SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.ser2 issue13Luz e sombra: 100 imagens do mundo operário no limiar do século XXA greve geral de 1903 no Porto: um estudo de história, comunicação e sociologia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cadernos do Arquivo Municipal

On-line version ISSN 2183-3176

Cadernos do Arquivo Municipal vol.ser2 no.13 Lisboa June 2020

 

RECENSÃO

 

CONGRESSO HISTÓRICO INTERNACIONAL, 2, Guimarães, 2017 – As cidades na história: sociedade: atas. Guimarães: Câmara Municipal, 2019. vol. 3 – Cidade industrial.

 

Susana Serrano Abad*

*Susana Serrano Abad, DHC- Departamento de Historia contemporánea, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 48940 Leioa, Bizkaia, España. susana.serrano@ehu.eus

 

 

El II Congreso Histórico Internacional Las ciudades en la historia: sociedad, organizado por el Ayuntamiento de Guimarães en colaboración con el Centro de Investigación Transdisciplinar “Cultura, Espacio y Memoria” (CITCEM) de la Universidad de Oporto y con el Centro de Estudios de Comunicación y Sociedad (CECS) y el Laboratorio de Paisaje, Patrimonio y Territorio (Lab2PT) de la Universidad del Miño, tenía lugar en Guimarães los días 18 al 20 de octubre de 2017. En esta segunda edición mantenía su identidad de partida abordando la evolución de las ciudades en diversos contextos históricos y geográficos, desde la ciudad del mundo antiguo hasta la ciudad del presente que mira hacia el futuro.

Dentro de este marco general, había correspondido al profesor Jorge Fernandes Alves coordinar el área temática relativa a la “Ciudad industrial”, la cual, desde la misma fase de propuestas, suscitó numerosos interrogantes, lanzados a modo de hipótesis, para impulsar la investigación sobre las complejas y poliédricas ciudades industriales. ¿Cómo se configura una ciudad industrial? ¿Cuáles son sus luces, sus sombras? ¿Sus agentes, sus máquinas, sus sitios, los contornos de su paisaje? Sólo son algunos de los interrogantes que establecieron el punto de partida, señalando ya los rasgos que han terminado por definir el conjunto de estudios presentados: investigación y pluralidad. Los resultados se han publicado en esta valiosa aportación que son las actas, que agrupan dos conferencias introductorias y veintitrés trabajos de investigación presentados.

Porque he de destacar, en primer lugar, que estamos ante trabajos de investigación que han partido de fuentes primarias, de archivo para conformar el cuerpo de análisis, fuentes de diversa índole y naturaleza: censos y padrones de población, licencias y encuestas industriales, archivos de empresas, registros comerciales, etc. Amplio abanico que se ha visto enriquecido en ocasiones por fuentes de hemeroteca. Además de la contribución que en si mismas suponen, permiten orientar y abrir nuevas vías en la búsqueda de fuentes a otros investigadores. En segundo lugar, mencionar la mirada plural desde la que se ha contemplado el análisis de la ciudad industrial, huyendo de simples reduccionismos y/o visiones trasnochadas. La ciudad industrial es compleja, poliédrica, como se ha dicho, y son diversas y variadas las realidades que se nos presentan, también los caminos para llegar a “lo industrial”.

Dejándose llevar por un inicial afán clasificatorio, Modernidad y Modernización, conceptos entendidos en su más amplio sentido, desde la innovación técnica a los cambios en los modos de vida y mentalidades, así como Patrimonio y Memoria, son quizá las temáticas más representativas de las investigaciones presentadas. Este encasillamiento, sin embargo, supone obviar los múltiples matices, perspectivas y/o interrelaciones que se ofrecen: poder local e industrialización/planificación, ciudad y representación cartográfica, empleo y dinámica urbana, entre ellos. De algún modo también esta pluralidad temática responde a la interdisciplinariedad que subyace en dichos trabajos.

Abren estas actas las conferencias de Gonzalo Andrés López y Jorge Fernandes Alves. La primera de ellas poniendo en valor el peso de la industria y su trascendencia en la configuración de las ciudades medias españolas durante los últimos 150 años, superando la visión tradicional que restringía la historia industrial a la de los núcleos de mayores dimensiones. Destaca el autor su valor social y económico, aportando cifras de volúmenes de empleo y de uso y ocupación del suelo, así como el fuerte impacto de las unidades productivas en el espacio urbano de estas ciudades medias. Para finalmente plantear una interesante reflexión sobre la escasa valoración de la industria en la identidad de las ciudades medias, haciendo una llamada en clave de recuperación de esta identidad y del patrimonio material.

Por su parte, Jorge Fernandes Alves nos lleva a reflexionar sobre los rasgos, los elementos por los que hemos considerado una ciudad industrial. Ciudad industrial que atrae más que repele, en términos de sociedad, por las nuevas formas de vida, de sociabilidad, de arquitectura, de paisajes, … que conlleva. Asimismo, porque nos trae las diferencias ideológicas, la ciudanía, la opinión pública y hace proliferar la utopía. Pero, al tiempo, estas ciudades industriales nos asustan en la evolución de sus crisis, en el juego de convergencias y divergencias que a veces explotan. Pero, siempre, ante la herencia que nos legan, están sus nuevos retos y desafíos.

Dentro del marco Patrimonio y Memoria, distinguimos la investigación realizada por Andreia Silva sobre la Quinta de Vila Verde de Guimarães, localización de una antigua industria tras la cual hay tres generaciones de curtidores. Destacada intervención arqueológica la llevada a cabo que demuestra el enorme potencial arqueológico y patrimonial de aquella. Por su parte, Edgar Ávila Gandra y Silvio Roberto Stéfano estudian, en perspectiva comparada, a los trabajadores portuarios de la ciudad de Río Grande (Brasil) y de Lisboa en la década de los años sesenta del pasado siglo, enfatizando en las cuestiones identitarias vinculadas al universo portuario y en la recuperación de esta memoria colectiva. En este mismo sentido aborda el Gabinete J. A. Gonçalves el pasado portuario e industrial de Vila Nova de Gaia, que reivindica a través del análisis del comercio de este puerto y la industrialización a él ligada, vinícola y textil fundamentalmente, dadas las funciones turísticas que desempeña la ciudad en la actualidad.

Un ejemplo más se suma a los anteriores, el trabajo de Manuel Ferreira sobre el proceso de industrialización de Aveiro que arranca en la segunda mitad del siglo XIX, lento y tímido, pero cuyas transformaciones urbanas se aprecian ya desde mediados del siglo XX. Ante la desindustrialización, aboga por el patrimonio industrial, material y documental, en concreto archivos de empresas que se pierden. De la mano de Paula Amaro y Décio R. Martins nos llega el estudio sobre los aprovechamientos hidroeléctricos en Guarda desde finales del XIX, la llegada de la luz eléctrica, las transformaciones ligadas a la misma, y el legado de las centrales hidroeléctricas que se conservan. Asimismo, ha merecido la atención de Sheila Palomares, el mercado de abastos Praça 1º de Maio de Évora, dando muestras de las intervenciones realizadas en un recorrido desde el pasado hasta el presente y mostrando su adaptación a los nuevos tiempos. Por último, Paula R. Nogueira, Décio R. Martins, Carlos Fiolhais y Gilberto Santos, han puesto el acento en la Exposición Industrial de 1884 de Guimarães, punto de partida para la creación de la requerida escuela industrial en la ciudad, dar impulso a la industria, así como para reivindicar la conservación del patrimonio, mediante la creación de un proyecto museológico.

Al concepto de Modernidad y Modernización se encuentran ligadas diversas investigaciones, es una de ellas la realizada por Eva Baptista sobre las guarderías que surgen en el concejo de Vila Nova de Gaia a impulsos de la industrialización a finales del siglo XIX, asociadas al trabajo femenino y una elevada mortalidad infantil. Surgidas desde la filantropía y el regeneracionismo, a partir del siglo XX con la regulación del trabajo femenino e infantil, cambia su concepción hacia postulados educacionales. Atractiva aportación es también la de Gilmar Mascarenhas que incide en la asociación industrialización, modernidad y fútbol en las ciudades brasileñas. Empresas del sector industrial promocionan y apoyan los equipos y estadios de fútbol, entrando a formar parte de la dinámica fabril. Por su parte, José Pedro Maia analiza los factores que definen a la ciudad moderna a través del estudio de caso de Trofa y su paso de villa a ciudad.

Factores, elementos y símbolos de modernidad y progreso que alcanzan su máximo valor en el interesante estudio de Leticia Souto Pantoja sobre Belém do Pará (Brasil), que comienza en el período de entreguerras su expansión territorial ligada al ferrocarril y, en adelante, electricidad, automóvil, teléfono… se incorporan sin que se pueda ceder a los “flujos irresistibles de la modernidad”. Otra muestra más es la presentada por Licínio Santos, que toma a Vila Nova de Gaia como objeto de estudio para establecer las relaciones entre diversificación industrial y asociacionismo. Y finalmente se incluye, el gran trabajo de Santiago de Miguel sobre las dinámicas de movilidad residencial en el casco antiguo de Madrid durante el primer tercio del siglo XX, a través de dos cortes del Padrón municipal de habitantes (1905 y 1930) y diferenciando categorías profesionales, para en último término incidir en los factores económicos, sociales y culturales que motivaron dichos cambios de domicilio.

No menos interesantes son los estudios que quedan al margen de dicha clasificación, que como he mencionado con anterioridad pretende tan sólo la agrupación temática de las investigaciones presentadas. Destacar a Celma Chaves y Rebeca Dias en la asociación cartografía histórica-historia urbana que realizan sobre la ciudad de Belém (1886-1912), poniendo el énfasis en la ciudad representada como un ejercicio de poder, con omisiones deliberadas u otras intenciones reflejadas en el mapa que fortalecen a una determinada ideología. Sobresale por su impacto social el trabajo de Denis Cereja do Santos, Silvio Roberto Stefano y Edgar Gandra, cuyo objetivo ha sido medir el alcance de la falta de oportunidades en el empleo en el desenvolvimiento actual de los pequeños municipios de Brasil, como es el caso que presentan de Cambira. Por su parte, Eduardo Fernandes analiza el actual largo de Mumadona en Guimarães, como espacio de confrontación entre el poder local y estatal durante buena parte del siglo XX. Asimismo, Elsa Pacheco y Jorge Fernandes presentan las propuestas de mejora portuaria articuladas en torno a Douro y Leixões en la segunda mitad del siglo XIX, en detrimento del primero, que adquirió un carácter subsidiario. Seguidamente, Jorge Mano analiza el papel del Gremio del Comercio dentro de la política industrial de Guimarães durante los años cincuenta al setenta del pasado siglo. María da Luz Sampaio aborda las actuaciones de la Comisión Municipal de Higiene de Oporto en el segundo tercio del siglo XX, fase de crecimiento demográfico y complejidad del espacio urbano. La ciudad media de Leiria ha servido de estudio a Maria Elvira Callapez, Sara Marques da Cruz y Guilherme Francisco, que se centran en el impacto de la industria de plásticos en los años 1930-70, años de crecimiento industrial y alteración de la estructura urbana. Y por último, Miguel Castro analiza las dinámicas del comercio tradicional de Portalegre, núcleo del interior de marcada ruralidad, así como la evolución espacial del área de comercio desde los años 20 del pasado siglo hasta la actualidad.

Tomará el relevo el III Congreso Histórico Internacional, a celebrar en 2022 y cuya temática será la economía.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License