SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.ser2 issue11Hospitais e Saúde no Oitocentos: diálogos entre Brasil e PortugalA arte das mãos: cirurgia e cirurgiões em Portugal durante os séculos XII a XV author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cadernos do Arquivo Municipal

On-line version ISSN 2183-3176

Cadernos do Arquivo Municipal vol.ser2 no.11 Lisboa June 2019

 

RECENSÃO

COMELLES, Josep M.; CONEJO, Antoni; BARCELÓ-PRATS, Josep, coords. —Imago Civitatis. Hospitales y manicomios en Occidente. Tarragona-Barcelona: Publicacions URV-Universitat de Barcelona Edicions, 2018.

Alfons Zarzoso*

* Alfons Zarzoso, MHM — Museu d’Història de la Medicina de Catalunya, 08221 Terrassa, Barcelona, Espanha. azarzoso@museudelamedicina.cat

 

Las instituciones hospitalarias constituyen un ejemplo paradigmático de los procesos históricos de construcción de la vida comunitaria, de profundización en un entramado social y del desarrollo de formas complejas de relaciones humanas conformadas a partir de lo puramente organizativo y de lo estrictamente profesional. Entendidas así, su estudio contribuye a una mejor y mayor comprensión de la sociedad en que tienen lugar. A pesar de esta singularidad, la historiografía de estas instituciones ha gozado para el caso español de una fortuna diversa. Existen decenas de estudios marcados por características ligadas a miradas positivistas, conmemorativas, incluso nacionalistas, y a estudios de caso aislados. Apenas ha interesado a los historiadores generales y tampoco ha gozado de un apoyo sistemático entre los historiadores de la medicina. Los cambios producidos en la historiografía internacional en los años noventa del siglo xx han despertado un nuevo interés, abriendo el campo de estudio, mediante un aparato sofisticado de preguntas y fuentes. Con el nuevo siglo, la confluencia de historiadores del arte y de la ciencia, de medievalistas y modernistas, y de miradas procedentes de la antropología, la sociología y la economía, ha impulsado el interés por la historia de los hospitales. Y esto ha ocurrido de manera arrolladora en el ámbito territorial de lo que fue la antigua corona de Aragón. Y el libro que aquí comentamos se inscribe en esta línea de trabajo, desde una perspectiva geográfica — centrando el foco en el arco latino — y desde una pluralidad de enfoques, permitiendo fijar la atención en ciertas continuidades a lo largo del tiempo — de un tiempo largo o longue durée.

Los coordinadores del libro han elaborado una trayectoria investigadora que compendia estas afirmaciones. Comelles, Conejo y Barceló representan tres generaciones de investigadores interesados en la recuperación y estudio del pasado asistencial. Una muestra de la confluencia de la antropología médica, la historia del arte y la historia de salud y de la enfermedad a partir de la historia hospitalaria en el ámbito mediterráneo y a lo largo de los períodos medieval, moderno y contemporáneo.

El libro es el resultado de una voluntad de conocimiento que tomó cuerpo en la organización de las reuniones conocidas como “els Abrils de l’Hospital”. Este nombre formaría parte de una suerte de conmemoración del momento fundacional, en 1401, de las primeras piedras del antiguo Hospital de la Santa Creu de Barcelona, considerado como uno de los centros de referencia de la época y uno de los mejores conservados en Europa. Estas reuniones arrancaron en 2011, tienen un carácter anual y han contado siempre con el apoyo del Institut de Recerca en Cultures Medievals de la Universitat de Barcelona. En el año 2018 se ha producido la feliz circunstancia de la aparición de dos libros gestados en dichas reuniones: el que comentamos, basado en las investigaciones presentadas en la reunión ocurrida en las ciudades de Tarragona y Reus en 2016, y el surgido del encuentro de Zaragoza en 2017. Este último ha sido coordinado por C. Villanueva Morte, Antoni Conejo y Raúl Villagrasa-Elías y publicado en Zaragoza por la Institución Fernando el Católico bajo el título Redes hospitalarias: historia, economía y sociología de la sanidad.

Nos hallamos pues ante unos resultados serios, fundamentados en la voluntad de discusión tanto desde una perspectiva comparada con otros territorios peninsulares, mediterráneos y europeos, como desde una mirada interdisciplinar en el estudio de las instituciones hospitalarias. Así, en estas reuniones se asiste a un desfile discursivo y analítico, ciertamente enriquecedor, que se nutre de las herramientas de la historia, la antropología, la arquitectura o la arqueología, de la historia del arte, de las instituciones, del derecho, de la economía o de la religión, de los estudios culturales sobre las mentalidades y la perspectiva del paciente. Los frutos resultantes, las aportaciones que va generando el proyecto de “els Abrils de l’Hospital”, hay que entenderlas de manera complementaria, como parte de un trabajo exhaustivo, realizado en equipo.

El libro coordinado por Comelles, Conejo y Barceló está dividido en dos partes: una centrada en el hospital entendido como lugar de producción de significados y de simbología y otra en los espacios de la locura. El libro se abre con una introducción que permite ubicar los estudios hospitalarios en las coordenadas de la historiografía internacional de las últimas décadas. En ese ejercicio se pone de manifiesto en este renovado interés por la historia hospitalaria el concurso de una multiplicidad de fuentes archivísticas. Hallamos aquí una defensa justificada de la necesaria preservación documental, de la recuperación patrimonial y de la comunicación razonada. Parece relevante señalar la apuesta que se hace por la restitución del valor heurístico de las narrativas etnográficas — descripciones naturalistas, reglamentos, correspondencia, visitas, informes externos, etc. — para la reconstrucción cualitativa de determinadas prácticas, cargos y oficios, o de las miradas desde abajo.

Los seis estudios de la primera parte toman en consideración la historia hospitalaria del mundo medieval urbano, en las ciudades de Barcelona y Alcira, y el rural, predominante, a partir de estudios dedicados a tierras tarraconenses y a los valles pirenaicos. Para todos los casos, vale la pena destacar el papel de referente administrativo de la ciudad de Barcelona y de su modelo hospitalario, desde el siglo XIV, dando sentido al concepto de imago civitatis. Un modelo pactado entre las élites sociales civiles y religiosas que convirtió el hospital urbano en espacio de representación de poder, de regulación social a través de la caridad y de apuesta por la medicina universitaria a partir del concepto simbólico del Cristo médico, redentor de enfermos. En los estudios se pone de manifiesto que ese modelo pactado no estuvo exento de conflictividad: la exportación de un modelo de gestión compartida y de compromiso ciudadano en la construcción y gobierno de la res publica se produjo en contextos de constante fricción y negociación entre administradores de las élites ciudadanas.

En los estudios de hospitales más pequeños se hallan detalles, gracias a las fuentes y las preguntas planteadas, que renuevan ciertas interpretaciones. Así, la mirada etnográfica desvela el caso del leproso Jordi y las razones de su entrada y salida constante de la leprosería barcelonesa del siglo XIV. Los libros de cuentas describen aquellos lugares más como espacios de asistencia que no de cierre de enfermos. Una imagen despectiva y de confinamiento creada por la historiografía liberal del siglo XIX. En otro de los estudios, la historia del arte fija un objeto de investigación como es el devenir del retablo encargado en el siglo XVI al maestro Pere Nunyes para el hospital de clérigos pobres de San Severo en Barcelona. Un viaje fascinante que lleva a diferentes episodios hasta finales del siglo XX, poniendo de manifiesto la frágil historia de muchas pequeñas instituciones asistenciales.

En la segunda parte del libro, la investigación está dedicada a los espacios que sirvieron de albergue para locos. Así, se ofrecen cuatro estudios de carácter histórico sobre diferentes casos del mundo italiano que se enlazan a través de un análisis que recorre un largo período entre el Medievo y nuestra contemporaneidad. El marco comparado es absolutamente necesario para poder comprender la evolución, diferencias y similitudes en las prácticas asistenciales elaboradas por las autoridades civiles y eclesiásticas a lo largo de este período. Los casos presentados para la ciudad de Cagliari en la Cerdeña medieval y moderna y para las ciudades de la Toscana moderna y contemporánea son útiles para construir una historia común, para identificar y estudiar prácticas organizativas y profesionales, así como las diferentes poblaciones asiladas, especialmente los enfermos mentales. Los otros dos casos italianos dialogan con otros tres dedicados al estudio de la ciudad islámica de Alejandría, de la ciudad de Barcelona y del caso general de los manicomios catalanes. Se trata de cinco trabajos que arrancan en pleno proceso de urbanización de la contemporaneidad y de institucionalización del enfermo mental y que cierran el análisis con el estudio de los procesos surgidos en la crisis de los años 1970 que llevó a la desinstitucionalización de la locura, a la emergencia de nuevos espacios de medicalización — como el ámbito doméstico — o a la detección de nuevos problemas — como el del cierre o no de los “locos judiciales” — o el de la inserción laboral del enfermo mental. En todos estos casos se ponen de manifiesto nuevas estrategias de investigación, mediante el concurso de fuentes y preguntas que relacionan la arquitectura con la terapéutica, la necesidad de rescatar el patrimonio de las instituciones para enfermos mentales o la conveniencia del acercamiento complementario etnográfico e histórico.

En el momento de cerrar esta revisión se anuncia el programa de la novena edición de “els Abrils de l’Hospital” en la ciudad de Barcelona, en esta ocasión dedicada a la intersección del viaje con el hospital, entre la atención dispensada al peregrino desde época medieval y el turismo médico contemporáneo. Se trata de una noticia excelente que augura nuevos frutos para una iniciativa de análisis histórico que cada vez recoge más investigadores y que proporciona resultados tan satisfactorios como los que nos ofrece el libro que aquí comentamos.

 

 

NOTAS

ZARZOSO, Alfons - Recensão ao livro de COMELLES, Josep M.; CONEJO, Antoni; BARCELÓ RATS, Josep, coords. — Imago Civitatis. Hospitales y manicomios en Occidente. Cadernos do Arquivo Municipal. 2ª Série Nº 11 (janeiro-junho 2019), p. 219 — 221.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License