SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número22A limpeza do vácuo nos desenhos de António OlaioIlídio Salteiro: Pensamento, Partilha e Comunicação Visual, a pintura contemporânea como ato de 'Religare' índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista :Estúdio

versão impressa ISSN 1647-6158

Estúdio vol.9 no.22 Lisboa jun. 2018

 

ARTIGOS ORIGINAIS

ORIGINAL ARTICLES

La mitificación de la muerte en la pintura de Elda Di Malio

The mythification of death in Elda Di Malio's painting

 

Mihaela Radulescu de Barrio de Mendoza*

*Rumanía / Perú, artista visual.

AFILIAÇÃO: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Arte y Diseño, Especialidad de Diseño Gráfico. Campus PUCP, Av. Universitaria 1801, Cercado de Lima Lima 32, Peru.

 

Endereço para correspondência

 

RESUMEN:

En este artículo, la autora analiza la problemática de las condiciones de emergencia del sentido de la muerte en la pintura de Elda Di Malio. Con este fin, la investigación enfocó los dispositivos simbólicos que abordan la precariedad del sujeto, para significarla desde una reflexión orientada a lo existencial, como liberación del vacío y del dolor de la finitud. El análisis va en busca de los significados del universo creado, desde su expresión hacia su principio de inmanencia.

Palavras chave: Inmanencia / enunciación / espacio tensivo / ausencia / presencia / cuerpo.

 

ABSTRACT:

In this article, the author analyzes the problematic of the emergency conditions of the sense of death in Elda Di Malio's painting. To this end, the research focused on symbolic devices that address the precariousness of the subject, to signify it from an existential-oriented reflection, as liberation from the emptiness and from the pain of finitude. The analysis goes in search of the meanings of the created universe, from his expression to his principle of immanence.

Keywords: Immanence / enunciation / tensive space / absence / presence / body.

 

Introdución

Elda Di Malio (1946-2017), pintora peruana de la generación de los 70, es creadora de un teatro existencial interno, recorrido por los significados de la ausencia, cuyos fragmentos son atrapados en pinturas brumosas, con cuerpos cautivos, imovilizados en el tiempo. Es autora de una obra que se define por constantes más que por variables y se distancia de las representaciones de la realidad vivida para ingresar en el territorio de los misterios de la existencia, lejos de la referencia fundacional de las actuales tendencias del arte contemporáneo.

El acercamiento a este universo puede darse desde la correlación Sujeto / Mundo centrada en el Sujeto (Coquet,1997) en busca de la identidad personal, del ser humano y del mundo. En este caso, el interés de la investigación recaería en el proceso de la subjetivización creativa de la relación de la pintora con el mundo, en busca de sus paradigmas. Puede darse tambien desde el análisis de un fenómeno presente en el acto de enunciación del universo creado: la dilatación del principio de inmanencia (Fontanille, 2014), siendo la inmanencia la imagen del pensamiento ( Deleuze y Guattari, 1993) que proporcionará a la creación sus límites, sus constantes y su clausura (Figura 1). La inmanencia corresponde al estrato profundo de las estructuras semio-narrativas (Greimas, 1971), compartido por la gran variedad de sujetos de la enunciación, más allá de tiempos , espacios y culturas, al cual acude el acto individual de enunciación para producir una manifestación con un caracter discursivo particular. La dilatación de la inmanencia supone su intervención en múltiples niveles del recorrido generativo de la significación. En la obra de Elda Di Malio la dilatación del principio de inmanencia se percibe en el esfuerzo reiterado de permanecer en el territorio de lo primordial y exponer su tensión esencial entre la presencia y la ausencia como principio rector en torno al cual se organiza su teatro — mundo, partido en escenas cuyas manifestaciones vuelven una y otra vez a encontrar mediante sus componentes inmanentes el mismo espacio tensivo (Figura 2, Figura 3). El enfoque por el cual la investigación ha optado intentará implicar los dos puntos de vista, con la finalidad de proporcionar el marco conceptual y analítico necesario para profundizar en la generación de los significados a partir de la tensión identificada.

 

 

 

 

 

 

 

1. El universo soñado

Elda Di Malio se refería a su obra como a "un grito que tenía que sacar"; se refería también a un sueño con peces y redes, que tuvo en su juventud, y que ella misma había interpretado como símbolos de los amarres y presiones que los seres humanos sienten a diario. Pero, ¿qué se percibe en sus pinturas? ¿ Cuál es la naturaleza de este universo que comenzó por ser soñado?

Nuestras conversaciones comenzaron con estas primeras dos aproximaciones al universo significante de sus pinturas y siguieron explorando su viaje interior que partía de la experiencia diaria para llegar a salir del tiempo y abolir la historia, en busca del escenario esencial de su percepción (Figura 4, Figura 5, Figura 6). En esta perspectiva, los cuerpos inmóviles de sus personajes, desnudos y desprovistos de los signos de la cultura y sus contextos, a veces incompletos en su estructura física, despiertan varias interrogantes: ¿A qué paradigma de la humanidad remiten?; ¿Cuál es el escenario pasional de este congelamiento de los cuerpos en un universo abstracto, descontextualizado?; ¿Que significados sintetizan estas imágenes que crean su propia realidad, en un mundo desconocido, con parámetros incomprensibles, al cual se llega a través del sueño o de la sumersión en la memoria afectiva?

 

 

 

 

 

 

Hay cuerpos en espacios extraños, desprovistos de factores referenciales cotidianos, con posibles nichos, aperturas oscuras, planos inclinados. Los cuerpos están atrapados o flotan, atados, de rodillas, confusos o perdidos, solos o en pareja, sueltos en este universo de brumas, nubes, con profundidades que no se dejan penetrar. ¿Es un comienzo o un final ? ¿ O un intersticio en el eterno devenir — retorno? El espacio se percibe mítico, por el tipo de símbolos que generan una narrativa (Pals, 2008) que remite a un acontecimiento fundamental , en cuyo contexto emergente los cuerpos parecen cumplir con rituales estáticos.

El cuerpo es el heroe arquetipico en esta mitificación del espacio que exige su identidad : el cuerpo es quien guía y la determina como operador de la semiosis de la identidad, con un doble estatuto: sustrato de la semiosis y figura semiótica (Fontanille, 2008).

Postulamos que el acontecimiento que exige su identidad es la muerte: su campo es relacional, vinculado al sujeto-cuerpo y tensivo, el lugar de la epifanía de la presencia ( Parret, 2008) con su materialidad debil y evanescente, en oposición a la ausencia de lo sólido, lo formado, lo útil, lo real. La mitificación de la muerte opone la presencia a la ausencia: es una oposición que refiere la condición primoridal del ser humano, ante la cual éste se rebela, optando por una inmovilización, anulando el aquí-ahora, creando una experiencia del seren-el-mundo que dialoga con el estado de vacuidad de este mundo, ubicándose en sí mismo, en lo que queda luego de deconstruir su propia condición (Nancy, 2003a): "No hay otra evidencia que la del cuerpo" (Nancy, 2003 b: 39). El cuerpo hace lugar a la existencia no como unidad o totalidad, por lo contrario, remite a la fragmentariedad y a la dispersión (Nancy 2003b). Es así como resiste, extrayendose a la unidad que le asigna un rol y un devenir.

 

2. El cuerpo, la muerte y la verdad del ser

La verdad del ser: es lo que Martín Heidegger descubría en el arte (Heidegger, 2016). El arte recorre los circulos circunstanciales para llegar a la realidad profunda, compartida, de la esencia de las cosas, a la inmanancia de las estructuras semio-narrativas de la existencia: es el proceso de la desocultación como verdad, de la expresión como objetivación. Al final de este viaje hay un acontecer: se erige un mundo, ocurre un establecimiento que genera sus propios sentidos, que funda su propio espacio, un espacio de revelación y resistencia. ¿Cúal es la verdad que se erige en la pintura de Elda Di Malio ? El ser humano es "ser-paraIa-muerte". Sus personajes-cuerpo son manifestaciones de la resistencia ante el "ser ahí" considerado por Heidegger inacabado e incompleto, un proyecto abierto a las posibilidades, entre las cuales está la muerte, la posibilidad irreductible y la única segura y auténtica por ser propia del ser. La angustia ante la finitud impulsa a varias reacciones: huir, apropiarse de la finitud para liberarse, o congelarse en el vacio, crear un espacio inmóvil, opuesto a las tranformaciones y por ende al devenir hacia la finitud. Es la opción del universo significante de Elda Di Maglio, de la resistencia de los cuerpos que mantienen su presencia en la vacuidad del espacio de los rodea.

El descubrimiento de su condición finita, frágil, carente, de la finitud del ser, los lleva a descubrirse como "ser para la muerte", en una estructura ontológica a partir de la cual el "ser ahí" advierte su finitud como fundamento de su muerte. La angustia como fenómeno que anticipa la finitud (Heidegger, 1988) los hace inmovilizar tiempo y espacio. La experencia del vacío, de estar frente a la nada, de experimentar la finitud del ser, de enforentarse a la propia libertad y "precursar" la muerte conlleva a una organización del vacío ( Lacan, 1988) dominada por la presencia del cuerpo.

El tratamiento de la fragmentación en las pinturas de Elda Di Malio es el punto de partida para los efectos de sentido que genera la organización del vacío: la interrupción del devenir, la caída, la ruptura de planos, el congelamiento de los cuerpos, el tratamiento polifacético de la verticalidad, son núcleos sintácticos-semánticos en torno a los cuales se organizan las redes de signos que refieren, más allá del estancamiento, la voluntad de resistencia y permanencia. Los cuerpos se protegen en espacios cerrados, cavernas o huecos, se adaptan a sus soportes; está el vuelo o la flotación, un regreso a los origenes, la regresión en el tiempo primoridal. En la indefinición de las formas y la coexistencia de la luz con la oscuridad se dejan entrever formas que podrían ser árboles, o escaleras, ventanas y puertas, columnas y muros. Son símbolos de un laberinto que los cuerpos se niegan a recorrer, como se niegan a ser parte de la dinámica de la dualidad, abierto-cerrado, derecha—izquierda, arriba-abajo, delante — atrás. Los cuerpos la ignoran y se ubican a menudo en el eje central del espacio, vertical u horizontal .

No les falta armonía o tranquilidad en este reposo aparentemente indiferente. La sombra de Thanatos, la muerte sin violencia, el letargo predestinado con su carga de soledad que parece inmovilizar los cuerpos atrapados en estos intersticios de espacio/tiempo trae consigo la disolución de sus temores y deseos; permanece una nostalgia que se repliega sobre el mismo cuerpo. Es la razón por la cual los cuerpos parecen extraerse a las tensiones de la presencia-ausencia y encontrar una forma intermedia donde la posible pérdida se equilibra con la voluntad de ser y seguir existiendo. La mitificación de la muerte se genera a partir de esta voluntad, como una matriz por la esencia misma del ser humano: resistir, permanecer, ser.

 

Conclusiones

Hay una densidad simbólica en las pinturas de Elda Di Malio que la relaciona tanto con el repertorio de los arquetipos universales como con una sensibilidad particular ante la dicotomía presencia — ausencia que recorre el camino de la manifestación desde la inmanencia al discurso expresivo sin abandonar en ningun momento la voluntad de llegar a la esencia, a lo primordial. Su busqueda de la estructura profunda de la existencia la enfrenta a la problemática de la muerte y la lleva a percibir el vacío ante la finitud inevitable . Le da la oportunidad de inmersión en su propia angustia para extrapolarla a la condición humana; asimismo de encontrar entre las múltiples posibilidades de completar el diseño incompleto del ser una solución fuera de lo común, en la indeterminación y la anulación de los parámetros temporales y espaciales. El tratamiento de ensoñación que resulta de este proyecto hace prevalecer la estabilidad añorada frente a las rupturas y perdidas a las cuales el ser humano se enfrenta. Es un acto de resiliencia que seduce y reconforta.

 

Referencias

Coquet, J.-C. (1997). La quête du sens. París: PUF.         [ Links ]

Deleuze G. y F. Guattari (1993).¿Qué es la filosofía?. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

Fontanille, J. (2014).Prácticas semióticas. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.         [ Links ]

Fontanille, J. (2008). Soma y sema: Figuras semióticas del cuerpo. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.         [ Links ]

Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural. Madrid: Gredos.         [ Links ]

Heidegger, M. (2016). El origen de la obra de arte. Madrid: Oficina de Artes y Ediciones.         [ Links ]

Heidegger, M. (1988). El ser y el tiempo.México: FCE.         [ Links ]

Lacan, J. (1988). Seminario VII, La Ética. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Nancy, J.-L. (2003a). Corpus. Madrid: Arena.         [ Links ]

Nancy, J.-L. (2003b). El sentido del mundo. Buenos Aires: La Marca.         [ Links ]

Pals, D. L. (2008). Ocho teorías sobre la religión. Barcelona: Herder.         [ Links ]

Parret, H. (2008). Epifanías de la presencia: Ensayos semio-estéticos. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.         [ Links ]

 

 

Enviado a 02 de janeiro de 2018 e aprovado a 17 de janeiro de 2018

 

Endereço para correspondência

 

Correio eletrónico: mradule@pucp.edu.pe (Mihaela Radulescu de Barrio de Mendoza)

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons