SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12El individuo objetivado y el objeto humanizado en la obra de Naia del CastilloMárcia Beatriz e/ou Jaque Jolene: convivência em interlúdio dramático índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista :Estúdio

versão impressa ISSN 1647-6158

Estúdio vol.6 no.12 Lisboa dez. 2015

 

ARTIGOS ORIGINAIS

ORIGINAL ARTICLES

Identidad y transgénero en la fotografía sudafricana: Zanele Muholi

Transgender and identity in South African photography: Zanele Muholi

 

Mar García Ranedo*

*España, artista visual. Doctora en Bellas Artes.

AFILIAÇÃO: Universidad De Sevilla, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo. C/Laraña, 3, 41003 Sevilla, España.

 

Endereço para correspondência

 

RESUMO:

La obra de la fotógrafa sudafricana Zanele Muholi nacida en 1972 en Umlazi, Durban, nos acerca a las minorías de identidad sexual y a toda conceptualización e interpretación desnaturalizada del espectro género en el ámbito sudafricano. Sus fotografías son notaciones de lo real que como tal cursan un efecto de archivo. Ponen en pie mecanismos de identificación y vínculos de semejanza y asimilación con una comunidad tratada como marginal, estigmatizada por su "disfuncionalidad" y que en el escenario sudafricano es segregada, amenazada y perseguida.

Palabras claves: identidad, género, sexo, fotografia, Sudáfrica.

 

ABSTRACT:

The work of the South African photographer Zanele Muholi born in 1972 in Umlazi, Durban, brings us to minorities of sexual identity and all conceptualization and interpretation denatured of gender spectrum in the South African context. They are notations of reality as such cause an effect of file. Put in place mechanisms for identification and bonds of likeness and assimilation with community treated as marginal, stigmatized by their "dysfunctional" and that in the South African scenario is segregated, threatened and persecuted.

Keywords: identity, gender, sex, photography, South Africa.

 

El cuerpo humano se constata hoy como productor simbólico a través del cual se ejercen consignas de orden especulativo en torno a usos, hábitos, consumos y referentes sociales y culturales. A través del cuerpo construimos nuestra imagen, la representación de nosotros mismos y con ello establecemos la apariencia como un sistema codificado a través del cual leer o definir una determinada identidad. En este sentido, podemos hablar del cuerpo como construcción social y cultural. Sin embargo, el cuerpo como contenedor, como recipiente, como unidad singular y diferenciadora puede, desde la diversidad y "la anomalía", encerrar conflictos identitarios. Conflictos relativos al debate de género que analizan el surgimiento, "en años recientes, de una combinación de movimientos que engloban el transgénero, la transexualidad, la intersexualidad y sus complejas relaciones con las teorías feministas y queer" (Butler, 2004: 17).

La obra de la fotógrafa sudafricana Zanele Muholi, nacida en 1972 en Umlazi, Durban, nos acerca a lo trans, a la androginia, a la intersexualidad, a las teorías queer, es decir, a las minorías de identidad sexual y a toda conceptualización e interpretación desnaturalizada del espectro género en el ámbito sudafricano. Sus imágenes registran la extrañeza de unos colectivos clasificados como improcedentes y clandestinos por habitar fuera de las limitaciones impuestas por ciertas categorías normativas de género, que inscriben al cuerpo en una diferenciación exclusivamente anatómica considerándolo como un dispositivo determinado por el sexo, y que responde a formulismos culturales establecidos (Figura 1, Figura 2). En este sentido, el cuerpo es interpretado como "receptor pasivo de una ley culturalmente inevitable" (Butler,1999: 57). Dicho reduccionismo revela límites ya que excluye lo que no reconoce como la intersexualidad, el hermafroditismo o el transgénero.

 

 

 

De hecho, se ha procurado continuamente negar la intersexualidad. Esta ha sido vista como una abyección de cuerpos invivibles con malformaciones, que hay que normalizar y regular acomodando los genitales a uno de los dos géneros normativos: el femenino o el masculino. Si bien, el género entendido como construcción cultural puede llevarnos a una restricción respecto de esos cuerpos inteligibles y resultar un discurso insuficiente para argumentar, lo que la propia Butler señala, que "no hay ningún sexo prediscursivo que actúa como punto de referencia estable sobre el cual, o en relación con el cual, se realiza la construcción cultural de género" (Butler, 2002: 13).

De modo que vincular sexo con cuerpo es absolutamente impreciso, del mismo modo que es impreciso abordar la diferencia sexual en base a dos tipos de genitalidad. Lo que si parece claro es que el sexo es de orden biológico, es la condición orgánica que diferencia al hombre de la mujer desde sus órganos genitales y gametos ocurriendo que cuando los organismos producen indistintamente gametos de los dos sexos da lugar al hermafroditismo o intersexualidad. Por otra parte, entendemos el género como un espacio discursivo de orden psicológico que se estructura a través de mecanismos de identificación.

La obra fotográfica de Zanele Muholi ha dado visibilidad a todas esas formas específicas de subjetividad atribuidas al género. La realidad es lo que sucede y las fotografías, como productoras de ideología, contribuyen a consolidar la experiencia no ya sólo como acontecimiento visual para una escritura de la historia sino también como una particular forma de mirar y entender dicha realidad. Se genera así un mecanismo que perfila un inconsciente mediante lo fotográfico.

La serie Beulah, con obras como Miss D'vine I de 2007 o Mini and Le Sishi Glebelands de 2010, construye una narrativa visual, una primera semiótica, la del mensaje, en la que la ropa es traducida como simbolismo diegético a la vez que referencial (Barthes, 1982). Dicho juego escenográfico organiza al retratado enfrentado y desafiante ante la cámara y es la indumentaria la que actúa de forma sígnica, dado que los collares de colores, pulseras, accesorios de belleza e indumentarias tribales de los jóvenes son utilizadas por la fotógrafa para ofrecer una lectura interrogativa en la que al mismo tiempo enaltece los cuerpos de dichos jóvenes y nos invoca a cuestionarnos el "aire" distante que se aprecia en sus poses y rasgos. En cierto modo, Muholi nos echa un pulso con este pastiche carnavalesco en el que la tensión y el dramatismo de la pose del fotografiado pone a prueba los presupuestos sexuales que de forma normativa le son asociados a la figura masculina. Estos personajes travestidos nos ofrecen una visión crítica de la estructura binaria alterando y subvirtiendo los códigos que nos organizan social y culturalmente, al desafiar, por un lado, al sexo biológico y, por otro, al género asignado.

Por otra parte, la obra de Zanele Muholi pone de manifiesto la importancia del gesto, la pose, los hábitos indumentarios, los comportamientos y conductas. La fotógrafa desmantela la noción de que la feminidad está vinculada al sexo, además de poner en pie una reflexión en torno al transfeminismo, la identidad y las teorías queer.

Esta artista y fotógrafa se denomina a sí misma activista visual y una black queer. En todo momento, se posiciona crítica y políticamente defendiendo enérgicamente los derechos humanos para la comunidad sudafricana. Una de sus cruzadas sociales es la lucha por la defensa de los derechos de los homosexuales en Sudáfrica mediante el Forum for the Empowerment of Women (FEW), una organización conformada como plataforma segura para apoyar el diálogo entre la sociedad y el colectivo formado por lesbianas y gays. Este país fue el primero, en el continente africano, que incluyó, en su constitución de 1996, una prohibición constitucional acerca de la discriminación por motivos de orientación sexual. En el año 2006, pasó a ser el quinto país en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, la realidad revela que la estructuras ideológicas patriarcales permanecen como poder ideológico, incluso, a día de hoy, más reforzadas. El accionismo social y político de Muholi obedece, sin duda, a esa posición de resistencia y su fotografía podríamos considerarla como un ejercicio fenoménico de la problemática del género en la sociedad sudafricana.

Esta artista ha dado visibilidad pública a los crímenes cometidos contra la comunidad homosexual, a la exclusión social y a la falta de atención pública que sufre la comunidad infectada de SIDA. En el año 2009 fundó Inkanyiso una organización que promueve el activismo visual y colabora con el Instituto Africano de Género de la Universidad de Ciudad del Cabo. Su proyecto artístico de carácter archivístico o serial titulado Faces and Phases (2006-2014), formado por más de 60 retratos, pone rostro a las múltiples experiencias y realidades problematizadas sudafricanas (Muholi, 2014) (Figura 3, Figura 4). En dicho archivo recoge historias de mujeres jóvenes violadas, homosexuales asesinados, un repertorio cuyo nexo común es la violencia de género, el abandono, el maltrato y el asesinato. Cada rostro encierra una historia de exclusión, de violencia. A pesar de sus similitudes culturales o raciales y sus vínculos como sujetos discriminados socialmente, este archivo dibuja una cartografía plural y diversa de las diferentes identidades que articulan la políticas de género. Ser negra y mujer y al mismo tiempo lesbiana y mantener una relación sentimental con una persona de raza blanca provoca que se superpongan y escalen todo tipo de prejuicios. En estas lecturas de poder en torno a la raza, el género y el sexo, la mujer africana es la "subalterna", por tanto, la relegada y subordinada al sujeto occidental (Spivak, 1985a; 1985b).

 

 

 

El proyecto editorial Queer Malawi: Untold Stories, 2010, promovido por la organización conocida como GALA, Gay and Lesbian Memory in Action y el CEDEP, Centre for the Development of People, se trata de una publicación con fotografías de Zanele Muholi consistente en la publicación, apoyada fotográficamente, de una serie de historias reales, que han sido contadas por los protagonistas en una especie de taller común, transcritas literalmente, acerca de los problemas que plantea la homofobia y el odio a las comunidades homosexuales en Malawi y que es extensible al resto de África. Son doce historias de vidas, de transgénero, que persiguen la preceptiva aceptación por parte de la estructura social establecida. Los nombres reales de estos gays, lesbianas, bisexuales e intersexuales son omitidos con otros ficcionados y los personajes fotografiados por Muholi para el libro adquieren una dimensión antropológica de valor simbólico. Estas fotografías, por otro lado, son la constatación visual que proyecta el inconsciente social. Inconsciente necesario para combatir la homofobia provocada por creencias generalizadas como el convencimiento sobre las violaciones curativas de las que son víctimas las mujeres homosexuales por parte de hombres heterosexuales en nombre de la comunidad. O la convicción, entre la población, de que la homosexualidad ha sido importada a África. Ollen Mwalubunju, excomisionado de la Comisión de los Derechos Humanos de Malawi, escribe en el prefacio del libro:

 

Las historias sobre experiencias de personas en este libro revelan que la mayoría comenzaron un estilo de vida como gay o lesbiana en una fase muy temprana de sus vidas, y que su orientación sexual evolucionó al margen de las personas de raza blanca o las influencias de esferas extranjeras. En el libro, gays y lesbianas han afirmado reiteradamente en sus historias que ser gay o lesbiana no es algo que uno pueda pedir prestado a otro lugar, y fundamentalmente rechazan la idea de que la homosexualidad es no-africana. (Watson, 2010).

 

Las fotografías de Muholi son notaciones de lo real que como tal cursan un efecto de archivo. Conservan y a su vez restauran vacíos sistémicos. Desde una lectura freudiana, ponen en pie mecanismos de identificación y vínculos de semejanza y asimilación con comunidades marginales, sin apoyo social, estigmatizadas por su "disfuncionalidad" y que en el escenario sudafricano son segregadas, amenazadas y perseguidas.

En sus series Faces and Phases (2006-2014) hay un deseo casi notarial, archivístico no de restituir "la anomalía" sino de normalizarla. Dotándola de visualidad y reflejando una serie creciente de rostros, los hace refractarios a la clandestinidad y demuestra, a su vez, que dada la numerosa relación de retratados, su postergación es fruto de una construcción cultural y no de una afuncionalidad de la norma. La norma es un estímulo y un constructo social marcado por la conveniencia, por la argumentación de estereotipos y tradiciones invariables. Pero la estructura relacional del sujeto se argumenta, sea cual sea su condición, raza, sexualidad o ideología, a través del cambio. Todo en el cuerpo humano es cambio, mutación y trayectoria, nada es invariable. Una organización que refleja serialmente tal nudo de retratados, establece parámetros de combinación, de diversidad, de riqueza y de pluralidad. Establece concierto y no asintonía. O mejor dicho si hay relaciones asintónicas son por reflejo social, no por valor original. Parte del acierto de esta obra se encuentra en que la constelación identitaria se suma a través de la adición de rostros a la composición del lugar a un contexto que dentro de esta proyección articula territorios, sean o no de conflicto, en comunidades relegadas. Visualidad, por tanto, contra relegación, exposición contra apartamiento, difusión contra segregación y diversidad contra normatividad.

 

Referências

Barthes, Roland (1982) , Lo Obvio y lo Obtuso, Barcelona, Paidós, 2002. ISBN: 84-7509-400-7.         [ Links ]

Butler, Judith (1999), El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós, 2007. ISBN: 978-84-493-2030-9.         [ Links ]

Butler, Judith (2002), Cuerpos que importan, Buenos Aires, Paidós, 2002.ISBN: 950-12-3811-3.         [ Links ]

Butler, Judith (2004), Deshacer el género, Barcelona, Paidós, 2004. ISBN:84-493-1880-7.         [ Links ]

Muholi, Zanele (2014), Zanele Muholi Faces and Phases, STEIDL Publisher, ISBN: 9783869308074.         [ Links ]

Muholi, Zanele (2010). Faces and Phases. New York y London, Prestel Publishing, 2010.         [ Links ]

Spivak, Gayatri Chakravorty (1985a) ¿Pueden hablar los subalternos? , Barcelona, MACBA, 2009.         [ Links ]

Spivak, Gayatri Chakravorty (1985b) "Three women's text and a critique of imperialism" In The feminist reader: Essays in gender and the politics of literary criticism. Edited by Catherine Belsey and Jane Moore. London: Blackwell, 1989.         [ Links ]

Watson, Patricia (2010), Queer Malawi: Untold Stories. Johannesburgo: CEDEP y GALA, 2010.         [ Links ]

VV.AA. (2013), Transfeminismos-Epistemes, Fricciones y Flujos. Nafarroa, Euskal Herria, Txalaparta (2013). ISBN: 978-84-15313-66-3.         [ Links ]

 

Artigo completo submetido a 7 de setembro de 2015 e aprovado a 23 de setembro de 2015.

 

Endereço para correspondência

 

Correio eletrónico: ranedomar@gmail.com (Mar García Ranedo)

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons