SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11O que falta a uma escultura para ser um filme?: O que falta a um filme para ser uma escultura?Ruth Sousa e as lembranças inventadas: a arte como promessa de algo melhor? índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista :Estúdio

versão impressa ISSN 1647-6158

Estúdio vol.6 no.11 Lisboa jun. 2015

 

ARTIGOS ORIGINAIS

ORIGINAL ARTICLES

Fernando Bayona, la construcción fotográfica del gusto bárbaro

Fernando Bayona, the photographic construction of the barbaric taste

 

María del Mar García Jiménez* & Yolanda Spínola**

*Artista visual. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (US), Máster en Arte: Idea y Producción (US) y Máster en Profesorado de Educación Secundaria (US).

AFILIAÇÃO: Universidad de Sevilla (US), Facultad de Bellas Artes (BBAA), Departamento de Dibujo. C/ Laraña nº 3, 41003 Sevilla, España.

**Artista visual y Profesora. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (US), Máster Internacional en Sistemas Interactivos por MECAD/ESDI y por la Universidad Ramón Llull (URL), Máster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Comunicación y Crítica del Arte por la Universidad de Girona (UDG).

AFILIAÇÃO: Universidad de Sevilla (US), Facultad de Bellas Artes (BBAA), Departamento de Dibujo. C/ Laraña nº 3, 41003 Sevilla, España.

 

Endereço para correspondência

 

RESUMO:

En este trabajo se analiza la resultante visual y conceptual de una fotografía que, recurriendo a estrategias y recursos formales propios de la fotografía comercial, trabaja problemáticas artísticas de la subjetividad. Primero se estudia desde un enfoque deductivo el trabajo de Fernando Bayona (Jaén, 1980). Segundo, su serie Circus Christi sirve para destacar desde un método inductivo-correlacional los procesos de construcción de sus imágenes y la influencia de las facturas iconográficas de éstas.

Palavras-chave: Fotografía / Arte Contemporáneo / géneros fotográficos / moda / controversia.

 

ABSTRACT:

In this paper it is analyzed the visual and conceptual resultant of a photography that, resorting to strategies and formal resources proper of commercial photography, works with artistic problematic of subjectivity. First, it is studied from a deductive approach Fernando Bayona’s work (Jaen, 1980). Second, his Circus Christi serie serves to highlight from an inductive and correlaciona method the processes of construction of his images and the influence of their iconographic dimensions.

Keywords: Photography / Contemporary Art / photographic genres / mode / controversy.

 

Introducción

Hoy en día la fotografía sigue siendo un instrumento social primordial debido a su poder reproductor de una realidad extrínseca que le puede otorgar un papel informativo, objetivo o testimonial. En ellos, la neutralidad de la imagen queda condicionada a las significaciones indefinidas y dependientes de las circunstancias representacionales en las que se tomó (Sekuka, 2004: 40). Igualmente, son construcciones ideológicas del fotógrafo, del medio de comunicación y de la propia sociedad en la que se produce (Felici, 2010: 15). No obstante, la percepción de veracidad que muestra se encuentra enraizada en el subconsciente que ignora la acción manipulada de sensibilidades y decisiones subjetivas. En este punto y observando lo intrínseco, la finalidad del producto fotográfico conduce a la subjetivización fotográfica: la obra de la máquina deviene la obra del sujeto, y esta obra es un medio de “creación” (Ribalta Delgado, 2004: xx).

Según Vilém Flusser (2001: 35-36) cualquier “objeto” que se desee fotografiar primero ha de ser traducido en situación. Para crear un hecho de cualquier naturaleza son necesarias ideas precedentes además de una identidad y una cultura. En la creación artística, “fabricar” una obra también significa escudriñar en el contexto externo del medio técnico, pero sobre todo, del mundo interno que engendre esas situaciones inéditas. Así,

[...] en el fondo, el fotógrafo quiere crear situaciones que no han existido nunca, y no las busca fuera del mundo, pues el mundo no es más que un pretexto para las situaciones que trata de fabricar [...] (Flusser, 2001: 36).

Es precisamente esta “fabricación del mundo”, premeditada y sobreactuada, lo que caracteriza la obra de Fernando Bayona (n. Montizón, Jaén, 1980), en la que cuestiona, tal como veremos, ese aquí y ahora irrepetible del signo al que aludía José Luis Brea (1996: 25).

 

1. Amina Corpus Bayona

Bayona es el paradigma del fotógrafo de técnica perfecta quien, enmarcado en el entorno artístico, utiliza elementos formales inherentes del ámbito comercial. De formación escultórica minimalista, manifiesta predilección por las cualidades visuales propias de las imágenes publicitarias: “De hecho, en mi trabajo utilizo deliberadamente sus recursos, motivo por el cual algunos tachan mi fotografía de banal” (Díaz-Guardiola, 2011: 2). Otras semejanzas son la escenografía y la narrativa visual: sus series fotográficas poseen analogías con editoriales de revistas especializadas de moda. Como temática cardinal, distingue al amor — carnal y espiritual — de entre todas las emociones humanas para indagar en estos vínculos de naturaleza sensible entre personas, o entre personas y la sociedad, rastreando el control que esta última ejerce sobre la colectividad (Bayona, 2014) (Figura 1). En su trabajo concreta su anima y prioriza la libertad creativa. De ahí que su producción sobre temas socialmente controvertidos transmuten en arte de transgresión. Eso le ha valido para ser calificado de “artista desobediente”. Embebido en un enunciado performativo cuestiona cualquier etiqueta, siendo consecuente con las repuestas generadas por las pluralidades socioculturales: “Lo que en un ámbito social puede ser considerado tremendamente subversivo, en otro no inspiraría más que ternura” (Díaz-Guardiola, 2011: 1). Los motores ejecutores de su trabajo son la planificación muy elaborada, la conceptualización, el criterio y un estilo bien definidos, resultando un corpus que refleja la concepción estética y creativa hacia dicha subversión, con una factura impecable.

 

 

 

2. Blasfemias subversivas y narrativa visual

2.1. Canto primero: blasfemias subversivas

Focalizaremos el análisis de su obra en una serie que consideramos ejemplifica el universo Bayona: Circus Christi (Figura 2, Figura 3). La serie de catorce fotografías fue realizada en el año 2010, proyectada por una suma de diferentes elementos subjetivos y factores espaciales, como la estancia del artista en Milán al beneficiarse de las becas de la Nuova Accademia di Belle Arti de Milán (NABA) y Manuel Rivera. Ambas becas le posibilitaron realizar un máster en fotografía en la agencia Contrasto, representante de la Agencia Magnum en Italia. Se trata de un trabajo de naturaleza sensible y temática comprometida según el contexto — el Nuevo Testamento. El título de esta obra referencia un juego de palabras proveniente de la locución latina ‘Corpus Christi’, que significa ‘cuerpo de Cristo’.

 

 

 

 

La vida de Jesús Cristo según Bayona — de enfoque incontestablemente personal — muestra una estética homoerótica con cierto regusto pop “ochentero” muy elaborados. La serie representa la vida, muerte y resurrección de un Cristo contemporáneo con tendencias homosexuales (o bisexuales). Tras la anunciación a una Virgen María prostituta idealizada — ni raptada ni esclavizada —, Jesús viene al mundo en una desvencijada chabola con asistencia médica. En su ámbito vital — urbanita del extrarradio más deprimido — , se relaciona con strippers, fulanas y drogadictos, acontecimiento que converge en (¿su primera?) relación sexual con María Magdalena. Finalmente, establece la certeza de su homosexualidad para transformarse en un Mesías roquero. El beso en un túnel de clandestinos encuentros sexuales gays sella la traición de Judas para, acto seguido, yacer crucificado en el asfalto por el sexo. El fúnebre reposo y la resurrección suceden en el espacio sepulcral, estéril y frío del hospital moderno. Una versión de gran sensualidad y belleza visual, aproximado a Caravaggio, muestra al incrédulo Santo Tomás, quien sacia su duda al introducir el dedo en la llaga del Cristo resucitado.

Circus Christi se exhibió por primera vez en la sala de Exposiciones Corrala de Santiago de la Universidad de Granada, con fechas previstas desde el 11 de febrero al 5 de marzo de 2010. No obstante, y debido al tratamiento con que se abordó el tema tras la polémica que suscitó, y por la presión de las esferas católicas más conservadoras así como las intimidaciones dirigidas hacia el artista (Intxausti, 2010), fue clausurada sólo cinco días después de su inauguración (Valverde, 2010). Este desagradable acontecimiento de disconformidad por parte de sectores muy conservadores de la sociedad involucró a la obra en un ataque mediático contra la institución de la Iglesia Católica, en concreto contra la iconografía cristiana.

 

2.2. Canto segundo: narrativa visual

Como razona Kant, el gusto es siempre bárbaro cuando mezcla los encantos y emociones a la satisfacción y, aún más, si hace de aquellas la medida de su asentimiento. (Kant, 2001; citado en Bordieu, 2003: 158). En la contemporaneidad las narrativas visuales son construcciones exhibidoras de imágenes que representan y producen significados culturales (Delgado Ruiz et al. 1999: 11). La selección de las imágenes que articula la narrativa responde, sobre todo, al sentido que dan a la acción a través de la manipulación del tiempo y el espacio, y por su capacidad -según el contexto sociocultural— para persuadir y ser leídas. Así pues, en Circus Christi, Bayona recurre al simbolismo referencial del imaginario colectivo para crear una narrativa basada en argumentos textuales de enorme carga retórica, acechando, como argumenta Susan Sontag, a los tácitos imperativos del gusto y la conciencia (Sontag, 2009: 20):

Bayona se cuestiona si, en los tiempos que corren, no sería lo más justo que Jesús naciera de una puta, que viviera intenso y deprisa, que saborease el rock, el sexo y el vicio… y aún con todo ello, se mantuviera puro sin haber cometido pecado (Alcalá, 2014).

En el momento en el que Bayona determina la formalización final de la obra, los personajes se transforman en objetos simbólicos que adoptan una pose decodificable por inscribirse en el subconsciente y en la redes de los convencionalismos:

La significación de la pose que se adopta para la fotografía sólo puede comprenderse en relación con el sistema simbólico en el que se inscribe [...]Posar es respetar y exigir respeto [...] sólo se puede esperar una naturalidad simulada, es decir, una actitud teatral (Bordieu, : 2003: 143).

Otro fotógrafo, David LaChapelle, también realizó una aproximación temática al nuevo testamento en la serie Jesus is my Homeboy (2003)(Figura 4). Con su formalización característica -factura impecable, grandes escificaciones, uso vivo, saturado y brillante del color, intensidad de la luz, ingente carga sexual o búsqueda (a través del humor) de la consciencia y emociones humanas — LaChapelle introduce a Jesús en el extrarradio marginal de una ciudad norteamericana cualquiera, rodeado por habitantes socialmente excluidos en equidad racial que apelan en busca de respuestas:

If Jesus were here today, he said, he would be hanging out with the street people and the marginalized: the poor, the homeless, prostitutes, drug dealers, gangsters, and so on. And more than that, these people would have been his closest and most faithful band of followers (Jones, 2011).

 

 

No obstante y a diferencia de Bayona, LaChapelle representa a un Jesucristo inserto en una idealización iconográfica tradicional, posiblemente relacionada con la efigie expuesta en las camisetas que inspiraron a la serie. En ambos casos deriva un probable mensaje que nos emplaza al germen del cristianismo como movimiento local de y para los inadaptados.

 

Conclusiones

La controversia de la ética en el arte suscitada a través de la obra Circus Christi de Bayona puede resolverse en palabras de Tolstoi cuando, pronunciándose en términos de cierto tratadista alemán de estética, Fólgeldt, observó que “era locura querer buscar moral en el arte” (Tolstoï, 2012: 43), pues dicho criterio segregador supondría la exclusión de obras esenciales de todos lo géneros y épocas.

En lo que atañe a la dimensión formal del trabajo de dicho artista, el consecuente desenlace connotativo que evoca al ámbito publicitario equivale, para parte de la alta cultura, a una labor epidérmica, banal y vacía de contenido. Nosotros, no obstante, vislumbramos una vez más la alianza entre el arte y la moda, asunto que este autor resuelve con brillantez por el posicionamiento ideológico y la línea argumental en un cautivador fruto estético.

 

Referencias

Alcalá, A.M. (2014) “Fernando Bayona. La última tentación del arte.” [Consultado el 2014-11-17] Disponible en URL: http://fernandobayona.com/wp-content/uploads/2014/02/ArticuloAngelMAlcala.pdf

Bayona, F. (2014) “About.“ [Consultado el 2014-11-17] Disponible en URL: http://fernandobayona.com/about/

Bordieu, P. (2003) Un arte medio: ensayo sobre los usos sociales de la fotografia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.L.         [ Links ]

Brea, J. L. (1996) “Un ruido secreto. El arte en la era póstuma de la cultura.“ [Consultado el 2014-11-11] Disponible en URL: http://www.ddooss.org/libros/brea.pdf

Delgado Ruiz, M., Goldsen, R. K., Pinto, C., Buxó, M. J. y Miguel, J. M. D. (1999) De la investigación audiovisual: fotografía, cine, vídeo, televisión. Barcelona: Proyecto A Ediciones.         [ Links ]

Díaz-Guardiola J. (2011) “Fernanado Bayona. Fotografío para conocerme a mí mismo.“ [Consultado el 2014-11-17] Disponible en URL: http://fernandobayona.com/press/

Felici, J. (2010) “Repensar la fotografía en el marco de la cultura visual contemporánea.“ [Consultado el 2014-1111] Disponible en URL: http://www.ae-ic.org/malaga2010/upload/ok/160.pdf

Flusser, V. (2001) Una filosofía de la fotografía. Madrid: Editorial Sítesis, S.A.         [ Links ]

Jones, V. E. (2011) “Jesus is my homeboy: a photograph series” en The Jesus Question [blog] 29/06/2011. [Consultado el 2014-11-18] Disponible en URL: http://thejesusquestion.org/2011/06/29/jesusis-my-homeboy-a-photograph-series/

Intxausti, A. (2010) “Fernando Bayona: ‘No entiendo que quieran matarme por una exposición’” en El País Cultura [en línea] Febrero 2010. [Consultado el 2014-1119] Disponible en URL: http://cultura.elpais.com/cultura/2010/02/16/actualidad/1266274805_850215.html

Ribalta, J. (coord) (2004) Efecto real. Debates posmodernos sobre la fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.L.         [ Links ]

Sekuka, A. (2004) “Desmantelar la modernidad, reivindicar el documental. Notas sobre la política de la representación” en Ribalta, J. (coord) Efecto real: Debates posmodernos sobre fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Sontag, S. (2009) Sobre la fotografia. México: Santillana Ediciones Generales.         [ Links ]

Tolstoï, L. N. (2012) ¿Qué es el arte?. Valladolid: Maxtor D.L.         [ Links ]

Valverde, F. (2010) “Clausurada una exposición que muestra a un Jesús gay” en El País [en línea] Febrero 2010. [Consultado el 2014-1119] Disponible en URL: http://elpais.com/diario/2010/02/16/andalucia/1266276136_850215.html

 

Artigo completo submetido a 13 de enero e aprobado el 24 enero 2015.

 

Endereço para correspondência

 

Correio eletrónico: mgarcia35@us.es

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons