SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9Berna Reale: a importância do choque e do silêncio na performanceAcreditar ou não na arte índice de autoresíndice de assuntosPesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista :Estúdio

versão impressa ISSN 1647-6158

Estúdio vol.5 no.9 Lisboa jun. 2014

 

ARTIGOS ORIGINAIS

ORIGINAL ARTICLES

Prácticas artísticas colectivas. En[tre] el arte y la política

Collective artistic practices. In [between] the art and politics

 

Julio E. Pereyra* & Valeria Lepra**

 

*Uruguai, curaduria, instalacionismo. Licenciado en Artes Plásticas y Visuales.

AFILIAÇÃO: Universidad de la República, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Departamento de las Estéticas (IENBA-UDELAR) José Martí, Montevideo 11300, Uruguai.

**Uruguai, curaduria, instalacionismo. Licenciado en Artes Plásticas y Visuales.

AFILIAÇÃO: Universidad de la República, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Departamento de las Estéticas (IENBA-UDELAR) José Martí, Montevideo 11300, Uruguai.

 

Endereço para correspondência

 

RESUMEN:

Con este trabajo nos proponemos rever los elementos de producción de dos colectivos artísticos latinoamericanos, el "Grupo de Arte Callejero", y el "Frente 3 de Fevereiro" (Brasil) a partir de sus trabajos en el espacio urbano.

Palabras-clave: espacio urbano / arte y política / público.

 

ABSTRACT

With this work we intend to review the elements of two Latin American groups, the "Grupo de Arte Callejero" (Argentina) and the "Frente 3 de Fevereiro" (Brazil) from their jobs in the urban space.

Keywords: urbanspace / art and politics / spectators.

 

Introducción

Señalar algunas características del trabajo de los colectivos "Grupo de Arte Callejero", y el "Frente 3 de Fevereiro":

1 – La elección de temáticas relacionadas con el conflicto urbano partiendo de un compromiso activo con la realidad política de sus respectivos países.

2 – Su trabajo en el campo de acción urbano, tomando elementos propios de este o desarrollándolos dentro del mismo.

3 – El uso mínimo de recursos, con los que ambos colectivos han logrado en sus respectivas acciones, un máximo impacto en el público.

Ambos colectivos parten de la observación de los conflictos sociales que se desarrollan en sus espacios urbanos. Toman partido y desarrollan acciones en consonancia con su postura. Estas acciones mantienen una clara relación con Meireles a partir de su obra "Inserciones en circuitos ideológicos".

Vale hacer la aclaración de cómo entendemos al público, en el marco de acciones directas en la calle. Dicho público puede configurarse por un transeúnte distraído, alguien que entra en un aula, va al estadio o espera un tren; siempre esta noción de público supone un observador que entra en relación interpelando lo producido y en este proceso construye sentidos y establece relaciones de intercambio con otros, proponiéndose a sí mismo como agente, en tanto productor de sentidos posibles. Es en este sentido que buscaremos los puntos de encuentro entre estos dos colectivos que desarrollan su actividad en dos de las urbes más complejas de América Latina como lo son Buenos Aires y San Pablo.

 

1. Lo político

Lo político entendido como lo que ocurre en la polis, a sus habitantes y entre ellos, es desde hace mucho tiempo uno de los temas principales del arte contemporáneo y, en Latinoamérica, ha tenido un desarrollo particularmente intenso. Este ha sido el tema que artistas, museos, bienales y encuentros del cono sur han elegido con insistencia llamativa. Podemos señalar múltiples encuentros en la última década en Sudamérica donde ese ha sido el foco de atención con diferente nivel de explicitación o intención en las propuesta o marcos conceptuales (Cuadro 1).

 

 

O los muchos artistas que reflejan en su obra la circunstancia política en sus más variadas acepciones, por ejemplo Roberto Jacoby, Regina Galindo, Doris Salcedo o Rosângela Rennó. Las cuestiones relacionadas con la convivencia, los derechos sobre el cuerpo, la relación con el otro y con el Estado, los problemas de lo biopolítico, se han afianzado en el campo artístico, reforzando en los artistas el rol de partícipes activos de los cambios sociales de su lugar y época.

Tomar como material de trabajo la conflictividad sociopolítica, ha sido el camino que el Grupo de Arte Callejero (GAC) en Buenos Aires y el Frente 3 de Fevereiro (F3F) en San Pablo han elegido para desarrollar sus líneas de trabajo. Ponen en tensión aquellos elementos que constituyen lo que puede ser entendido como "obra de arte" y la relación con ella. Su trabajo se mueve en el espacio lucha social.

Su accionar toma partido por causas que siguen siendo polémicas en de sus sociedades, como el conflicto racial en Brasil o los efectos de la represión en la sociedad en Argentina.

La toma de posición de ambos colectivos es sus principal característica, ya que no representan ni recrean, sino muestran que están inmersos en ella y que es posible que ellos mismos sean víctimas de los sistemas contra los que luchan. Su participación se transforma entonces en acto de militancia, dejando en el espectador la decisión de si esto le quita o agrega valor como hecho artístico. Esta duda sobre su trabajo no parece preocupar a ninguno de los dos colectivos, que si bien utilizan el medio artístico para desarrollar sus acciones, dirigen sus esfuerzos a la lucha en contra de los modelos que consideran opresivos.

Si bien la política es tradicionalmente entendida en Latinoamérica, de forma básica como la disputa electoral y los modelos de gobierno, el F3F y el GAC toman como campo de acción lo que consideramos la biopolítica. No están al servicio de un partido o intentando tomar el poder o conseguir cargo alguno. Su lucha va por los efectos que los actos de gobierno o los modelos de sociedad tienen sobre los cuerpos de los habitantes de sus comunidades:

Existen prácticas diversas,colectivas, individuales, anónimas o públicas, que corporizan transformaciones reales en cada contexto.Ésta es la lucha política de lo simbólico, que no sólo nombra a los olvidados y las víctimas de la violencia del poder, sino que nos restituye hacia nosotros mismos como hacia los demás, el poder de construcción de una identidad autónoma ante lo imperante, que encuentra la libertad en ese proceso vivencial que tienen las utopías (GAC, 2009: 304).

La segregación más o menos explícita contra negros, jóvenes o pobres es claramente la lucha por los derechos que les son negados por sus cuerpos, por las marcas identitarias que estos portan. La represión que se realiza sobre los que manifiestan su disconformidad en la sociedad en la que viven, fue y es efectuada sobre sus cuerpos; ya sea desapareciéndolos, ya sea encancerlándolos o con los efectos que las medidas económicas y de seguridad tienen sobre sus cuerpos. Reflexiona sobre esto el F3F: "Esses mecanismos de exclusão se inserem em uma lógica maior, característica do planejamiento das cidades modernas, que classsificam áreas de prosperidade, as quais se associam todas a idéias positivas, e de atraso, as quais se associa tudo o que he ruim" (F3F, 2006: 10) Estos estados con sus medidas sobre estas poblaciones son quienes proveen de forma constante material para la producción de la obra de ambos colectivos. De forma continua dan sentido a supractica artistica, su lucha política.

 

2. Lo urbano

As ações artísticas do grupo sintetizam "áreas" desta cartografia. O foco direcionado para o espaço urbano,resignificaa elementos cotidianos através do "desvio" simbólico. A potência da ação direta, sem mediação institucional, e a criação de situações poéticas abrem a subjetividades para a construção de um outro futuro possível (F3F, 2006: 9).

En lo que respecta a tomar la ciudad como un dispositivo más para la acción artística, está siempre presente el riesgo de que esta acción pase desapercibida en el ritmo de la ciudad, aunque tambien puede suceder lo contrario. Es que allí radica su potencia, el que se apropien de ella y se produzca un efecto multiplicador en la población a la que se dirige. Estas formas favorecen nociones ampliadas de autoría pues favorecen que el otro, transformado en observadoragente-activista, tome y utilice ese recurso en su contexto de movilización. Como propone el GAC:

La mayor parte de nuestros trabajos tiene un carácter anónimo, que enfatiza la ambigüedad de su origen […]. Fomentamos la re-apropiación de nuestros trabajos y sus metodologías por parte de grupos o individuos con intereses afines a los nuestros (GAC, 2009: 12)

La toma del espacio público supone un acto de rebeldía al integrarlo a una plataforma de lucha, al reconocerlo como parte de lo que está en disputa, usándolo para dar lugar a voces invisibilizadas.

Tanto el GAC como el F3F juegan a hacer visible lo que en la ciudad se esconde (desalojos, brutalidad policial, precarización laboral, racismo institucional) a través de mecanismos provenientes del mundo del arte en un contexto menos amigable: la calle. Menos amigable porque pone en contacto a la producción no con aquellos que eligen verla sino con todos: simpatizantes, detractores, indiferentes. No la aísla y protege para el consumo de "entendidos" la pone en la rutina cotidiana de los transeúntes ensimismados en los detalles de su propia vida. La idea de "ir a ver" por parte del espectador se diluye, al colocar la "obra" a su paso; en un gesto arriesgado que problematiza el lugar del "artista" y su visibilidad para la comunidad artística.

Sus propuestas se metamorfosean con la gráfica de la ciudad, ya sea la cartelería institucional (mecanismo usado por el GAC en los escraches)(Figura 1) o fuentes más cercanas a la cartelería popular (como en el caso del F3F) (Figura 2). Se entrometen en la pantalla de televisión o a través de los escalones de una estación de metro. Reformulan la reinserción meirelliana aprovechando los espacios que la ciudad va dejando a su paso (Figura 3).

 

 

 

 

 

 

 

3. Los recursos

La utilización de recursos de bajo costo, les permite continuar sorteando el escollo del financiamiento. Si bien han participado de instancias que usualmente se reconocen como legitimadoras en el mundo del arte, no parece ser este el acicate para su participación. En una entrevista realizada al GAC y publicada en su libro uno de sus integrantes responde como utilizaron el dinero que recibieron por su participación en la Bienal de Venecia:

Venecia representó para nosotros 2.400 euros y se optó por participar por esa cifra, que significó imprimir miles de carteles de 'Aquí viven genocidas' y otros trabajos. (GAC, 2009:13-14)

En relación a esto el GAC declara también que en la medida en que esta participación se vivió como contradictoria con las prácticas del colectivo se dejó de participar en instancias de este tipo:

...decidimos no asistir más a muestras. [Las convocatorias] siguieron llegando, las rechazamos, y después no llegaron más. Nos tienen tildados. Mucha gente piensa que no existimos más. Y tuvimos que bancar muchas críticas, discusiones, comentarios de gente que no nos conoce y habla de nuestras contradicciones o problemas. Todo eso incidió en nuestra decisión radical de no participar más. Hay gente en el grupo a la que hace rato que no la afecta en lo más mínimo ese ámbito. Su vida pasa por otro lado. Queremos pensarnos sí o sí fuera del ámbito artístico, no como una hipótesis, sino instaladas allí realmente. A mí me podía seducir un poco la cuestión de viajar.¡Viajar gratis es buenísimo! Pero termina no siendo gratis. […] Las cosas no pasan porque sí. Una cree que puede cagarse en ese mundo y aprovechar para viajar, pero no es gratuito, algo nos pasa. (GAC, 2009:13).

La utilización del término recursos alude también a elementos y estrategias que se despliegan a la hora de producir una intervención; y en ese sentido la utilización de referencias cercanas a las comunidades con las que se trabaja. No supone esto que las herramientas que utilizan para la construcción del discurso carezcan de cierta complejidad sino que hacen presente la potencia que emerge del subvertir los elementos del código para significar otra cosa: como los folletos publicitarios alterados que propone el GAC, que emulan el boletín de ofertas de un supermercado o la intervención sobre el billete (de reminiscencias meirellianas) que propone el F3F a partir del cual se pone a circular un nuevo mensaje en uso de una técnica popular (intervención de billetes, pero también de muros y espacios públicos) (Figura 4, Cuadro 1).

 

 

 

 

 

Conclusión

Podemos concluir que tanto el GAC como el F3F, presentan dispositivos artísticos en los que lo político es un componente ineludible. Los elementos referidos a lo urbano y político son insumos imprescindibles en lo que también es su militancia. El uso de los recursos va en concordancia con su idea de lucha contra el sistema, al que consideran opresor, proponiendo modelos posibles de ser apropiados y replicados por quienes comparten su prédica. Su vínculo con el sistema de las artes está condicionado a la no contradicción con sus convicciones. Proponen un modelo artístico ético y comprometido con su tiempo y lugar.

 

Referencias

Bossi, Lorena Fabrizia; Bossi, Vanesa Yanil; Carrizo, Fernanda; Corral, Mariana Cecilia; Golde Nadia Carolina (2009) Pensamientos, prácticas y acciones del GAC. – 1a ed. – Buenos Aires: Tinta Limón. ISBN 978-987-25185-0-9.         [ Links ]

Frente 3 de Fevereiro (2006), Zumbi somos nós, Cartografia do racismo para o jovem urbano, Valorização de iniciativas culturais – São Paulo: Prefeitura da cidade de São Paulo.         [ Links ]

F3F (2006)Ocupación del edificio Prestes Maia, Sao Paulo, Brasil 2006. Fotografía. http:/artecontemporaneanaocupacaoprestesmaia.wordpress.com         [ Links ]

GAC (1998)Carteles viales, Buenos Aires, Argentina, Fotografía. http://grupodeartecallejero.blogspot.com/2009/09/blog-post.html        [ Links ]

 

Artigo completo submetido a 25 de janeiro e aprovado a 31 de janeiro de 2014.

 

Endereço para correspondência

 

Correio eletrónico: jempereyra@gmail.com (Julio E. Pereyra)

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons