SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número94Emigración portuguesa en el siglo XXIUna condición contraintuitiva: de la expatriación como experiencia vivida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociologia, Problemas e Práticas

versión impresa ISSN 0873-6529

Sociologia, Problemas e Práticas  no.94 Lisboa set. 2020

https://doi.org/10.7458/SPP20209417249 

ARTIGO ORIGINAL

La integración de los venezolanos en Colombia: discurso de líderes inmigrantes en Bogotá y Cúcuta

A integração dos venezuelanos na Colômbia: discurso dos líderes migrantes em Bogotá e Cúcuta

The integration of Venezuelan citizens in Colombia: speech of immigrant leaders in Bogotá and Cúcuta

L’intégration des citoyens vénézuéliens en Colombie: discours des dirigeants d’immigration à Bogotá et Cúcuta

 

Felipe Andrés Aliaga Sáez*, Angelo Flórez de Andrade**. Nadia García Sicard*** e Franklin Díaz Medina****

* Docente-investigador, Facultad de Sociología, Universidad Santo Tomás. E-mail: felipealiaga@usantotomas.edu.co

** Angelo Flórez de Andrade. Docente-investigador, Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Santo Tomás. E-mail: aflorezdeandrade@gmail.com

*** Nadia García Sicard. Coordinadora Académica y Cultural, Decanatura del Medio Universitario, Universidad del Rosario. E-mail: nadiasicard@gmail.com

**** Franklin Díaz Medina. Asesor de Gobernanza, Agencia de Cooperación Alemana. E-mail: diazfranklin@hotmail.es, franklin.diaz@giz.de

 

RESUMEN

Producto de la crisis que enfrenta Venezuela, miles de ciudadanos venezolanos han ingresado a Colombia; movimiento migratorio que supone una serie de desafíos tanto para el gobierno como para la sociedad civil. El presente artículo analiza la configuración del imaginario social de la integración de los inmigrantes venezolanos, a partir de entrevistas realizadas a ocho líderes inmigrantes radicados en las ciudades de Bogotá y Cúcuta. El imaginario se analiza desde los conceptos axiales de la obra de M. A. Baeza y la integración como proceso en tres niveles desde el abordaje de F. Aliaga Saéz. Se realizó análisis hermenéutico de los discursos y en el corpus se han identificado los campos semánticos que los líderes describen como aspectos clave para impulsar el proceso de integración: necesidad de orientación e información, atender la precariedad e informalidad laboral, el lazo entre Colombia y Venezuela, caracterizar la población inmigrante, sensibilización frente al fenómeno y evitar situaciones de conflictos.

Palabras-clave: inmigración, imaginario, integración, Venezuela, Colombia

 

RESUMO

Como resultado da crise que a Venezuela enfrenta, milhares de cidadãos venezuelanos entraram na Colômbia; um movimento migratório que coloca uma série de desafios tanto para o governo como para a sociedade civil. Este artigo analisa a configuração do imaginário social da integração dos imigrantes venezuelanos, com base em entrevistas a oito líderes imigrantes baseados nas cidades de Bogotá e Cúcuta. O imaginário é analisado a partir dos conceitos axiais do trabalho de M. A. Baeza e a integração como um processo em três níveis a partir da abordagem de F. Aliaga Saéz. Foi realizada uma análise hermenêutica dos discursos e no corpus foram identificados os campos semânticos que os líderes descrevem como aspectos chave para promover o processo de integração: necessidade de orientação e informação, para atender à precariedade e informalidade laboral, a ligação entre Colômbia e Venezuela, para caracterizar a população imigrante, sensibilização perante o fenómeno e evitar situações de conflito.

Palavras-chave: imigração, imaginário, integração, Venezuela, Colômbia

 

ABSTRACT

As a result of the crisis facing Venezuela, thousands of Venezuelan citizens have entered Colombia; migratory movement that supposes a series of challenges so much for the government as for the civil society. This article analyses the configuration of the social imaginary of the integration of Venezuelan immigrants, based on interviews with eight immigrant leaders living in the cities of Bogotá and Cúcuta. The imaginary is analysed from the axial concepts of the work of M. A. Baeza and the integration as a process in three levels from the approach of F. Aliaga Saéz. Hermeneutical analysis was done of the discourse and semantic fields have been identified in the corpus that the leaders describe as key aspects to impulse the integration process: need for guidance and information, attend job insecurity and informality, the link between Colombia and Venezuela, characterize the immigrant population, awareness of the phenomenon and avoid conflict situations.

Keywords: immigration, imaginary, integration, Venezuela, Colombia.

 

RÉSUMÉ

La crise que traverse le Venezuela a poussé des milliers de Vénézuéliens vers la Colombie, créant un mouvement migratoire qui soulève une série de défis pour le gouvernement comme pour la société civile. Cet article analyse la configuration de l’imaginaire social de l’intégration des immigrants vénézuéliens, à partir d’entretiens avec huit leaders immigrants installés à Bogotá et à Cúcuta. L’imaginaire est analysé à partir des concepts centraux du travail de M. A. Baeza et l’intégration comme un processus à trois niveaux, à partir de l’approche de F. Aliaga Saéz. Une analyse herméneutique  des discours a permis d’identifier les champs sémantiques que les leaders décrivent comme des éléments-clés pour promouvoir le processus d’intégration : le besoin d’orientation et d’information, pour faire face à la précarité et à l’informalité du travail, la relation entre la Colombie et le Vénézuéla, pour caractériser la population immigrante, la sensibilisation face au phénomène pour éviter les situations de conflit.

Mots-clés: immigration, imaginaire, intégration, Venezuela, Colombie

 

Introducción

Durante los últimos tres años, millones de venezolanos han tenido que migrar de manera forzada a diferentes países del mundo, especialmente a países suramericanos. Según organizaciones como Human Rights Watch (HRW, 2019) o el Banco Mundial (2018), la causa de este éxodo migratorio tiene que ver con la crisis social, política y económica que vive Venezuela. Human Rights Watch (HRW, 2019) cataloga la situación que viven los venezolanos como “una emergencia humanitaria sin precedentes”.[1]

El deterioro de la calidad de vida de los venezolanos se refleja en múltiples indicadores. Según datos del Banco Mundial (2018), Venezuela experimenta una hiperinflación de cerca de 500.000%. Según datos de Cepalstat (2018), el producto interno bruto (PIB) del país no ha dejado de decrecer desde 2014; la situación no parece mejorar para 2019, pues según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI, 2019a) el PIB venezolano decrecerá un 18%. La inflación y la contracción económica han influido en el crecimiento de la pobreza en el país. De acuerdo con el Banco Mundial (2018), la pobreza ya alcanza al 90% de la población venezolana.

La situación de seguridad también es crítica, según datos del Banco Mundial (2019). En 2016, Venezuela se convirtió en el tercer país del mundo con mayor tasa de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.

Dada la profundidad de relaciones históricas y culturales entre Colombia y Venezuela, así como su proximidad geográfica, la migración venezolana a Colombia no es un hecho novedoso. En este sentido, los migrantes venezolanos que llegan a Colombia lo han hecho en diferentes momentos y circunstancias. Sin embargo, la profundización de dicha crisis ha acelerado considerablemente la migración de ciudadanos que residían en Venezuela hacia Colombia (Fedesarrollo, 2018).

En el informe de la Universidad del Rosario (UR) y la Fundación Konrad Adenauer (FKA) sobre migración venezolana en Colombia, se indica: “La crisis multidimensional de Venezuela conduce a que miles de ciudadanos abandonen su país por el colapso socioeconómico, por la persecución política o por la violencia y la inseguridad, en busca de garantizar el derecho a la vida, la salud, la alimentación, la integridad y la libertad personal” (UR y FKA, 2018: 6).

Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM, 2018) el número de venezolanos en el exterior sería de 2.648.509, concentrándose mayoritariamente en Sudamérica con 1.848.581 personas. Según el R4V (Response for Venezuelans), la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial,[2] en septiembre de 2019 ya serían 4.307.930 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en la región, con un total de 1.408.055 en Colombia. Teniendo en cuenta el último censo poblacional (DANE, 2018: 48) Colombia tendría unos 48.258.494 habitantes, por lo tanto la población venezolana en el país constituiría el 2,92%.

Los migrantes provenientes de Venezuela que llegan a Colombia están dispersos por casi todo el territorio nacional. Sin embargo, el 80% de los migrantes se instalan en siete departamentos: La Guajira, Arauca, Norte de Santander, Atlántico, Sucre, Cesar y Magdalena; además de la ciudad de Bogotá. En departamentos como La Guajira y Norte de Santander, la población venezolana supera el 4% del total de residentes (Banco Mundial, 2018: 17).

El Banco Mundial (2018) indica que esta es una migración mixta, compuesta por migrantes económicos, retornados, y una minoría solicitante de refugio. Según Migración Colombia (2019a) habría 742.390 migrantes regulares (visa, cédula de extranjería; dentro del tiempo permitido y portadores de permiso especial de permanencia) y 665.665 irregulares (superaron el tiempo de permanencia; sin autorización).

Al llegar a Colombia, muchos de los migrantes se encuentran con nuevos problemas sociales y económicos. La población que migra desde Venezuela tiene dos veces mayor probabilidad de estar desempleada y el acceso a servicios básicos como salud y educación en Colombia es particularmente difícil para los migrantes, aún más para los irregulares (Banco Mundial, 2018).

En este contexto son múltiples las dimensiones que implica la inmigración venezolana en Colombia, ya que las migraciones pueden generar una serie de cambios demográficos, culturales y estructurales (Portes, 2009). Estos cambios concitan la atención del gobierno, la academia, los organismos internacionales y ONGs, así como la sociedad colombiana en general.

En este proceso de alta inmigración se generarán una serie de demandas de protección humanitaria frente a las necesidades de los inmigrantes, a las cuales recurre el gobierno por medio de políticas en campos prioritarios (educación, salud, trabajo, etc.), así como el apoyo de organizaciones que ofrecen información y asistencia. Dentro de este panorama los inmigrantes buscarán alternativas para integrarse en el nuevo contexto, proceso que puede ser comprendido desde diferentes perspectivas, adquiriendo significados propios dependiendo desde dónde se esté interpretando.

En este trabajo se ha buscado obtener el discurso de líderes inmigrantes en Colombia que realizan actividades de apoyo a la población venezolana, para buscar elementos que vayan configurando un imaginario social en torno a la integración, así como identificar elementos centrales del proceso. Con este propósito, hemos considerado pertinente la utilización de los imaginarios desde M. A. Baeza, y los tres niveles de la integración de F. Aliaga Saéz.

El abordaje del imaginario social se constituye como una forma de comprensión de la realidad la cual nos va otorgando elementos sobre la configuración de un determinado fenómeno, en un universo de significaciones (Castoriadis, 1989). Es importante comprender estas significaciones, las cuales permiten percibir, explicar e intervenir la realidad (Pintos, 2004), formando una manera compartida de representarse mentalmente el espacio y el tiempo, como un esquema de sentido existencial. Es decir, una matriz de sentido en relación al discurso, al pensamiento o a la acción social (Baeza, 2000).

En este sentido tomamos como base teórica una serie de conceptos axiales que van configurando los imaginarios desde la perspectiva de M. A. Baeza. En primer lugar, el “enigma”, el cual responde a la construcción de solución frente al desafío de la integración, la imaginación respondería a dar respuesta al carácter inédito de cada situación (Baeza, 2000), de esta forma la concepción enigmática de la integración busca rastrear algunos aspectos que van dando respuesta a qué sería la integración en Colombia.

En el mismo proceso de identificación de los componentes del imaginario tomamos el concepto de creencias de base, las cuales, según Baeza (2003), serían principios, valores fundantes que permiten que la integración vaya tomando forma. El imaginario también se compone de qué es lo que se busca como decisiones elementales, las intencionalidades, generadas “a partir de premisas muy básicas, de universos valóricos propios o ajenos internalizados, de creencias múltiples, de bagajes de experiencias individuales y/o colectivas, etc.” (Baeza, 2000: 53).

El itinerario fractal nos permitirá considerar como el ser humano explora posibilidades, en cuanto recorridos existenciales (Baeza, 2000). Finalmente la estructura simbólica de ajuste, como orden simbólico provisorio que puede formarse producto de imaginarios sociales anteriores o a partir de significaciones producto de la creatividad social (Baeza, 2015). En este sentido los imaginarios sociales desde la perspectiva de Manuel Antonio Baeza se inscriben en un esquema interpretativo fenomenológico-hermenéutico, que ofrecería elementos de base para la instauración de un esquema de pensamiento que favorecería o dificultaría el proceso de integración.

La integración de los inmigrantes es un proceso que se viene discutiendo desde distintas perspectivas. Este proceso implica la incorporación a la sociedad de acogida de forma igualitaria que la población autóctona (Blanco, 1993), en donde, según Aparicio, Tornos y Labrador (1999) se debe producir sin cortar con el pasado étnico y cultural del inmigrante. En ese sentido, los migrantes adquieren una mentalidad compartida hacia su incorporación y convivencia, para lo cual se deben generar relaciones interculturales positivas, cuestión que es responsabilidad mutua entre los inmigrantes y la sociedad de acogida. Para Miguel Pajares (2005) la integración es una cuestión de conocimiento igualitario. De Lucas (2008) lo plantea reconocimiento de derechos y obligaciones; en este sentido los inmigrantes dentro de las sociedades de destino se integrarían contribuyendo a configurar una sociedad poliétnica y plural en términos culturales (Kymlicka, 2010).

De esta forma los migrantes por medio de su participación, ya sea en asociaciones o en redes informales (Aparicio Gómez y Tornos Cubillo, 2010), generan solidaridad que facilitaría el proceso de integración. Según Ariño (2007) sus objetivos están basados en una serie de acciones tales como la defensa política, solución de carencias, aspectos de identidad y práctica de la socialidad al interior del colectivo. En torno a esto Morales, González-Ferrer y Jorba (2009: 133) indican que: “las asociaciones de inmigrantes son correas de transmisión y agentes de recepción y desarrollo de las políticas públicas destinadas a permitir la integración de los inmigrantes y sus descendientes, pues desarrollan ciertas funciones imprescindibles para el reconocimiento y la redistribución entre los colectivos presentes en la ciudad”.

Lo anterior se puede corroborar por ejemplo en el resultado de la investigación con quince asociaciones de inmigrantes en España (Morell Blanch, 2005), en donde se plantea el asociacionismo como un catalizador de la integración que implica la voluntad de permanencia en la sociedad de acogida, en donde “la participación de la población inmigrada en la comunidad de residencia es un requisito indispensable para su integración” (2005: 136). Así también como resultado de un estudio realizado en dieciséis asociaciones de inmigrantes en Ecuador (Burbano, 2017), en donde se identifica que las actividades principales son las culturales y las de asesoramiento “implica sobre todo proveer información relevante que en muchas ocasiones es útil para los procesos de integración social” (2017: 55).

En Colombia, según Barrera (2019) han comenzado a surgir formas asociativas y grupos comunitarios de venezolanos. “Estas asociaciones permiten avanzar exponencialmente en el proceso de inserción de los migrantes en la sociedad de acogida y despiertan un sentimiento de solidaridad nacional como estrategias de integración” (2019: 131).

Podemos observar que son múltiples los abordajes interpretativos sobre el lugar de los inmigrantes y la sociedad local en el proceso integración. Sin embargo, en este trabajo, la analizaremos específicamente desde la perspectiva de tres niveles de F. Aliaga Saéz (2012), en donde se produciría por: (a) inclusión en los sistemas funcionales básicos de la sociedad (salud, educación, trabajo, etc.), (b) en un complejo esquema comprensivo entre inmigrantes y habitantes locales, (c) adaptación a los artefactos y procesos. Para que la integración funcione debe haber existir como elementos transversales conformidad y disposición de la población local e inmigrantes, lo contrario supondría un trato desfavorable que se expresaría a través de la discriminación.

 

Metodología

El enfoque de investigación fue cualitativo de tipo exploratorio. Para la identificación de la muestra se seleccionó Bogotá y Cúcuta por ser los contextos territoriales que mayor población venezolana reciben (Banco Mundial, 2018; Migración Colombia, 2019a). A pesar de las que ambas ciudades tienen múltiples diferencias, ya que Cúcuta está en la frontera y es capital del departamento de Norte de Santander, con un bajo índice de desarrollo humano de Colombia, en el puesto 17 de los 33 departamentos del país, Bogotá, la capital del país, estaría en el primer lugar (GlobalDataLab, 2019). Sin embargo, no se buscó necesariamente hacer un comparativo entre ambas ciudades, sino los elementos de mayor relevancia discursiva.

Se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas durante los meses de abril y julio de 2018. En la búsqueda de informantes clave se hizo un rastreo de muestra de actores clave dedicados a la atención de los inmigrantes venezolanos, por medio de redes sociales y “bola de nieve”.

En Bogotá se logró identificar “Asovenezuela – Asociación Migrantes de Venezuela” (https://www.asovenezuela.org/), compuesta exclusivamente por venezolanos, en la cual se entrevistaron a tres de sus representantes, hombres que llevaban entre uno y dos años en el país, entre los 40 y 55 años de edad. En “Fundacolven” (http://fundacolven.org/), fundación compuesta por colombianos retornados y venezolanos, se entrevistó a uno de sus representantes, mujer con doble nacionalidad la cual formaba parte de la directiva, con un año en el país, entre los 30 y 40 años de edad.

En Cúcuta dado el vínculo estratégico del proyecto con la Corporación Scalabrini-Corposcal y con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), oficina de Norte de Santander, se contactó y entrevistó en los barrios Manuela Beltrán y las Delicias, a tres personas venezolanas reconocidas por su trabajo a nivel barrial como “lideresas de integración”, mujeres jóvenes entre los 20 y 30 años.

En la misma ciudad, se contactó a una defensora de los derechos de los inmigrantes venezolanos de una asociación de víctimas, retornados e inmigrantes, ubicada en la frontera; la entrevistada contaba con doble nacionalidad, con edad entre los 50 y 60 años.

Con el propósito de describir sistemáticamente los datos recolectados, se realizó análisis de contenido cualitativo (Schreirer, 2012: 9) a través de codificación y recodificación de las entrevistas por medio del software cualitativo MaxQDA. La codificación se realizó mediante la clasificación de fragmentos de las entrevistas (Schreirer, 2014) en categorías previamente establecidas. Estas categorías corresponden tanto con los imaginarios desde M. A. Baeza como los niveles de la integración de F. Aliaga Saéz, elementos descritos en la introducción.

En un principio, la codificación se realizó de manera individual por los miembros del equipo, posteriormente con el fin de ratificar la validez del proceso, así como de aprovechar al máximo las entrevistas, los participantes del equipo codificaron las entrevistas en grupo Saldaña (2009). Una vez que uno de los integrantes codificaba el contenido analizado, lo compartía con los demás miembros, quienes revisaban la codificación realizada, para alcanzar un consenso interpretativo.

 

Resultados

En esta sección del artículo se presentan los elementos que van configurando el imaginario de la integración, encontrados tras la codificación y análisis de las entrevistas realizadas a los diferentes líderes. Para la construcción del texto se entrelazan los hallazgos encontrados tras la codificación de las entrevistas con la teoría de imaginarios de Manuel Antonio Baeza así como los niveles de integración identificados por Aliaga Saéz (2012).

 

La crisis como punto de partida

Los individuos entrevistados aseguran que la causa fundamental de su decisión de abandonar Venezuela es la crisis que vive su país, siendo esta el punto inicial de su itinerario fractal, en cuanto proceso que impulsa la salida del país.

… la situación que pasa en Venezuela es crítica… o sea tú no has llegado a un supermercado y no hay nada, o estás en tu casa a las 5 de la tarde porque tienes miedo de salir porque te van a matar, entonces claro, cuando tienes un nivel de desesperación en el que efectivamente están muchos venezolanos, en el que no tienen comida ni para hoy ni para mañana y para pasado mañana. Cosas sencillas, la gente dice, “no voy a trabajar” no porque no quiera, sino que el decidir trasladarme de mi casa al trabajo es tal el costo, que pierdo, entonces cuando te pones en esa situación de no tengo comida, el nivel de inseguridad es altísimo [mujer, entrevista #4, 06 de mayo de 2018].

Allá en Venezuela los que van quedando son los niños y los abuelos en Venezuela, porque ya toda la gente los profesionales han salido, ya en Venezuela no hay profesionales y los poquitos que quedan están allá anclados porque no tienen como salir, esos profesionales, aquí vienen y venden champú, venden comida [mujer, entrevista #6, 10 de julio de 2018].

Un segundo punto que marca el itinerario fractal de los líderes entrevistados es la decisión de emigrar hacia Colombia. Esta decisión implica enfrentar varios enigmas relacionados con qué encontrar a su llegada al país de destino:

Es difícil porque al principio a nosotros nos cuesta llegar a una tierra ajena, donde no sabemos cómo nos vayan a tratar y no sabemos si nos van a recibir bien, a recibir mal, los retornados, ellos están en su tierra, pero pasaron por algo que no tuvieron que pasar estando en su propia tierra, pero nosotros es distinto, tuvimos que salir por un problema económico y físico de nuestro país para buscar algo mejor fuera de nuestro país [mujer, entrevista #7, 14 de julio de 2018].

Además de los enigmas que afrontan los migrantes en casi todo el mundo, los venezolanos que ingresan a Colombia con el propósito de establecerse deben enfrentar un problema adicional que tiene que ver con la posesión de la documentación necesaria para entrar al país.

… Uno de los elementos más graves que hemos podido comprender es la ausencia de identidad con la que llegan, es decir, ya en Venezuela el pasaporte pasa a ser un artículo de lujo cuando en cualquier país es normal, además de tener la tarjeta de identidad, tener el pasaporte, eso no es posible en Venezuela, no hay acceso a la identidad con comprobación internacional, no hay acceso al apostillaje por la convención de la Haya de los documentos de identidad de los venezolanos, eso produce un tapón porque la gente no tiene como salir del país e identificarse [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

Por ejemplo, hay muchos que han cruzado la frontera sin pasaporte, con pasaporte vencido, o han entrado con pasaporte, pero no lo han sellado, esas personas se encuentran en estado irregular dentro de Colombia [hombre, entrevista #1, 26 de abril de 2018].

Dadas las dificultades que atraviesan los venezolanos a la hora de conseguir un pasaporte, algunos deciden ingresar irregularmente al país. Al llegar irregularmente al país, la ley colombiana les impide encontrar un empleo formal o acceder a servicios estatales básicos (Migración Colombia, 2019b).

El proceso para la obtención o renovación de pasaportes venezolanos se convierte en una de las primeras restricciones con las que se encuentran los venezolanos dentro de su itinerario fractal. Los inconvenientes y limitantes para iniciar su proceso migratorio hacia Colombia inician con la tenencia o no del pasaporte. La imposibilidad de obtener el pasaporte por razones de no tener posibilidad de impresión, procesos burocráticos, altos costos o no poder renovarlo, no impide que las personas inicien un camino migratorio. Quienes ingresan a Colombia sin un pasaporte lo hacen de manera irregular, aumentando las posibilidades de que sus derechos sean vulnerados (UNHCR, 2018).

 

La llegada a Colombia: desorientación

A partir de los procesos que desde Venezuela llevaron a tomar la decisión de migrar, se llega al tercer momento del itinerario fractal del migrante al llegar al país de acogida. Basado en las entrevistas a los líderes, el primer sentimiento y sensación al encontrarse en el país de acogida es de “desorientación”, no solo desde el punto de vista geográfico, sino cultural, social y jurídico.

… el venezolano llega aquí desorientado, absolutamente desorientado, inclusive en materia de ubicación, para los caraqueños como yo, lo que sería el Monserrate es el cerro El Ávila, usted se para a caras del mar y queda hacia el norte, aquí el Monserrate queda hacia el oriente [hombre, entrevista #3, 26 de abril de 2018].

… tú no conoces nadie al sitio donde llegas, no eres nadie donde llegas, en tu ciudad eras posiblemente alguien, acá cuando llegas de nuevo no eres nadie, tienes que entender la ciudad, la sociedad, entonces esas cosas son unos quiebres importantes [mujer, entrevista #4, 06 de mayo de 2018].

Dados los hallazgos y vivencias de los líderes entrevistados, siendo ellos también migrantes y ahora sirviendo como apoyo a los nuevos venezolanos que llegan a Colombia, se han dedicado a ofrecer como un primer tipo de ayuda, la orientación al migrante. En este sentido, los apoyan en su proceso de ubicación geográfica, legal, laboral, cultural y existencial en la sociedad de acogida.

… tenemos una persona de coaching, que ha hecho coaching directo con varios voluntarios de la fundación, para ayudarles un poco con esto de “¿qué vas a hacer con tu vida ahora?”, entonces claro en esa parte de formación es un poco, esto que me preguntas de la integración de los venezolanos [mujer, entrevista #4, 06 de mayo de 2018].

… nosotros hacemos es intentar ayudar a una comunidad y lo que nosotros queremos hacer como venezolanos queremos hacer es ayudarnos nosotros mentalmente como ayudarlos a ellos físicamente en su comunidad [mujer, entrevista #7, 14 de julio de 2018].

No hay consenso entre los entrevistados sobre cuál ha sido el rol del Estado colombiano en la integración de los venezolanos que migran a Colombia. Mientras algunos son críticos, otros consideran que el Estado colombiano ha hecho lo posible por apoyar a los venezolanos que ingresan al país. No obstante, ambos grupos están de acuerdo con que el Estado colombiano necesita el apoyo de organizaciones civiles para lograr la integración de los inmigrantes venezolanos en Colombia.

Nada, a nosotros el Estado no nos ha ayudado a nada nada nada. Mire uno va y les dice a los del SENA que un proyecto y dice no, que eso no da que no sé qué… en la gobernación son pañitos de agua tibia, bueno yo tengo mucho que agradecerle a la gobernación porque gracias a Dios yo hablo mucho y peleo mucho [mujer, entrevista #6, 10 de julio de 2018].

… la asociación las orienta, las personas llegan a veces con una percepción errónea, de que aquí resolvemos los problemas, cédula, pasaporte, no, nosotros no hacemos nada de eso, conforme a la ley esa no es nuestra obligación, eso le corresponde al gobierno colombiano, con tu respectiva identificación de Colombia o tus papeles venezolanos, nosotros los orientamos, “puedes hacer esto, no puedes hacer esto” [hombre, entrevista #3, 26 de abril de 2018].

 

Informalidad y explotación

Para varios de los líderes de integración entrevistados, la situación social de un gran número de venezolanos en Colombia es precaria. Esta precariedad está relacionada con las dificultades económicas propias del país de acogida, y en particular, con la complicada situación del mercado laboral en Colombia. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI, 2019b), Colombia tiene una tasa de desempleo de 9,7%, una de las más elevadas de la región.

De acuerdo con datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2018: 66), cerca de 157.594 venezolanos estarían desempleados en Colombia, constituyendo un 6,6% del desempleo total del país. En ciudades fronterizas como Arauca, Riohacha y Cúcuta, los venezolanos representan más del 20% del total de desempleados (DNP, 2018: 66).

La elevada tasa de desempleo de los venezolanos en Colombia se explica por múltiples factores: desconocimiento de los empresarios de cómo contratar extranjeros, reducido número de migrantes con títulos educativos convalidados ante las autoridades colombianas, entre otras (DNP, 2018).

Ante la difícil situación laboral, algunos migrantes venezolanos se han visto forzados a aceptar trabajos donde no se les reconocen derechos laborales básicos. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2018), cerca de 32% de los venezolanos en Colombia trabaja informalmente. La situación laboral es especialmente dura para los migrantes que no tienen el permiso especial de permanencia (PEP), documento que les permite residir legalmente en Colombia y acceder al mercado laboral colombiano.

… bueno lo que le estuve diciendo, por ejemplo, para conseguir trabajo se hace difícil si no tienen el PEP, y hay personas que a pesar de conseguir trabajo son maltratados por los patrones o tienen sueldos muy bajos y después […] los botan y no tienen derecho tampoco a reclamar el despido porque hay barreras […] es lo que estamos buscando también nosotros, una entrevista con la gente de ministerio de trabajo para también ayudar a los venezolanos en esto [hombre, entrevista #1, 26 de abril de 2018].

Los líderes de integración entrevistados expresan su intencionalidad, en términos de Baeza (2000), de cooperar con los venezolanos que buscan trabajar en Colombia o de apoyarlos en la creación de sus propios negocios en el país.

Es que nosotros aquí en Cúcuta hay un índice de desempleo terrible, entonces nosotros queremos generar empleo en nuestras asociaciones a nuestros asociados, porque hay mucha necesidad [mujer, entrevista #6, 10 de julio de 2018].

Aquí la asociación ha trabajado mucho, entonces empezamos con los cursos, con las capacitaciones para los venezolanos de belleza, aquí capacitamos mucho, capacitamos sesenta venezolanos, sesenta, eso venían hombres y mujeres, no faltaba ni uno, que gente tan cumplida [mujer, entrevista #6, 10 de julio de 2018].

 

¿La migración es una oportunidad?

Las creencias de base expresadas y analizadas denotan diversas percepciones sobre la migración venezolana. Desde percepciones positivas sobre los beneficios de la migración para la población receptora, hasta muy negativas.

Así, una de las creencias más generalizadas entre los entrevistados tiene que ver con que la migración no sólo beneficia a los migrantes, sino que también a la sociedad receptora. En este caso en particular, los líderes de opinión consideran que Colombia puede beneficiarse con la migración venezolana. Los líderes utilizan adjetivos como “educados”, “preparados” y “trabajadores” para hacer referencia a los migrantes venezolanos que llegan a Colombia.

… el inmigrante que viene para acá es persona preparada, siempre es gente que sabe de refrigeración, o de mecánica, o son chef, o son DJs, yo por primera vez conocí un DJ que llegó acá, pero así como hay gente que es autodidacta, por decirlo de alguna forma, uno camina por la séptima, y te encuentras a un director tocando un chelo ahí en la calle, cuando esos es un talento que podría ser aprovechado […] [hombre, entrevista #1, 26 de abril de 2018].

… a la gente hay que enseñarle amistad, nosotros aquí estamos promoviendo empleo, trabajo, crecimiento para Colombia, lo hacemos aquí [hombre, entrevista #3, 26 de abril de 2018].

Una de las razones por las cuales los entrevistados consideran que la migración venezolana es particularmente positiva para Colombia es que las culturas de ambas sociedades son parecidas y sus pueblos son “hermanos”. Además, resaltan que el intercambio entre sociedades es de larga data, y que ambos países tienen tanto mitos fundacionales como héroes nacionales en conjunto.

… entonces para nosotros es normal esa relación, reitero, no es nueva, empezó el 1819 por que el loco que llaman libertador, pide “mira, tenemos que independizar la Nueva Granada” pero acá él se vino, pero no se vino él solo, se vino con hombres, que ya estaban cansados de las que estaban allá, enamoraron a las colombianas; pero es que aquí también habían mujeres, cansadas de los venezolanos y a quienes iban a enamorar, a los colombianos. Entonces nuestra relación afectiva data de 1819, somos países hermanos, solo que a veces no nos damos cuenta [hombre, entrevista #3, 26 de abril de 2018].

 

Retos y dificultades de la inmigración para la sociedad de acogida

Los líderes entrevistados también identifican algunas dificultades que la sociedad de acogida debe resolver a la hora de buscar la integración de los venezolanos en Colombia. En el análisis se hizo evidente que los líderes consideran que el gobierno colombiano no estaba preparado para recibir un éxodo migratorio de la magnitud que vive el país.

De acuerdo con los testimonios recopilados, en Cúcuta, no hay condiciones económicas y sociales adecuadas para una adecuada y eficaz acogida y atención a tal número de migrantes. Según los entrevistados, el gobierno colombiano debe enfrentar las dificultades para la creación e implementación de políticas públicas encaminadas a garantizar servicios básicos a los migrantes venezolanos.

… el país no estaba preparado para atender migrantes, pero tampoco estaba preparado para una huida masiva, eso nos ha obligado a tomar puestos donde quizás el Estado no ha podido llegar ahora, comprende usted, profesor, que esos son cinco años más en Colombia de alumnos, madres dando a luz, gente falleciendo, muriendo, venezolanos casándose con colombianas, yo no tengo la sensación que Colombia esté clara de políticas públicas para una migración de 10 millones, atenderla en 10 años [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

Los entrevistados consideran que los perfiles de los migrantes son múltiples y hay algunos que pueden ser difíciles de integrar al país, dependiendo del contexto. Esta diferencia también se demuestra en las personas que se quedan en una ciudad como Cúcuta, donde existe una mayor cercanía a la familia, la cultura y las costumbres de Venezuela, como un proceso de mentalidad anclada al lugar de origen. En el caso bogotano, ciudad más lejana geográficamente a Venezuela, los migrantes deben enfrentarse a dinámicas muy diferentes a las de su país de origen.

Los elementos que van configurando el imaginario de la integración en los entrevistados reflejan la creencia según la cual el chavismo ha creado generaciones de venezolanos acostumbrados a depender de los subsidios del Estado. Los líderes entrevistados son especialmente críticos con las generaciones de venezolanos que se criaron bajo los gobiernos de Hugo Chávez (1998-2013) y Nicolás Maduro (en el poder desde 2013). De acuerdo con los entrevistados, los más jóvenes, criados toda su vida bajo gobiernos bolivarianos, son los más dependientes de las ayudas sociales del gobierno venezolano, lo cual podría dificultar su integración.

… tú tienes dos generaciones venezolanas que están acostumbradas a un país, un gobierno paternalista en el que yo te doy, porque te tengo que acostumbrar así porque así fue, y entonces he visto entrevistas, una vez vi una entrevista de una chica venezolana que está en Cúcuta ocupando una cancha deportiva, bueno yo lloraba de pena ajena porque “yo no me voy hasta que ustedes me consigan una casa pues”, entonces eso habla de un cambio de los valores de las generaciones que vienen, y dices “no nadie te tiene que dar eso o sea, te lo tienes que proveer tú”; y claro el cambio que hizo este gobierno chavista, de valores, muy fuerte [mujer, entrevista #4, 06 de mayo de 2018].

… las dos grandes oleadas de venezolanos que hubo se diferencian de esta porque quizás la primera que era de ex integrantes de petróleos de Venezuela y sociedades anónimas, vinieron con planificación, con capacidad económica, vinieron a tomar puestos de trabajo muy tecnificados, la segunda oleada fue gente que todavía estaba en petroleras pero fue gente clase media estratos 4 y 5, pero esta oleada es de estratos muy marginales, yo diría 1 o menos 1, gente muy joven, que además no tiene mayores capacidades, por qué parte de la reingeniería que promovió el presidente Chávez en Venezuela fue precisamente crear una suerte de militante que necesitara de la atención del Estado para poder controlar [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

 

Camino a la integración

Una vez identificados una serie de elementos relevantes para comprender la configuración del imaginario en torno a la integración, también hemos contrastado en cuanto “proceso” descrito y caracterizado por los mismos líderes en base a la interpretación de los tres niveles (Aliaga Saéz, 2012) planteados en el marco teórico.

No habrá integración de los venezolanos en Colombia si no hay una transformación de los imaginarios sociales que conduzcan a una nueva estructura de ajuste. De acuerdo con los entrevistados, la integración implica obligaciones y cambios tanto para los migrantes como para la sociedad de acogida. Los elementos destacados por los entrevistados reflejan que esas condiciones para la integración, que implican cambios no solo para ambas sociedades, sino también para el gobierno colombiano.

Para los líderes de integración, el Estado colombiano tiene tres grandes retos: la regularización masiva de venezolanos, la protección de sus derechos laborales y la sensibilización de los colombianos frente a la realidad que vive Venezuela.

Parte de la sensibilización de los colombianos se articula con los derechos laborales y su protección frente a situaciones de explotación. Algunos ciudadanos residentes en Colombia han sacado provecho de la crisis venezolana, contratando venezolanos con salarios menores a los establecidos por ley, sin pagar las prestaciones a las que tienen derecho y exponiéndolos a condiciones extremas de trabajo. Para los entrevistados, la explotación laboral no solo daña a los individuos explotados, sino que también genera un recelo entre los locales, quienes empiezan a percibir a los migrantes como una amenaza para su estabilidad laboral.

… los patrones, los dueños de empresas colombianos empiezan a reclutar venezolanos a un precio muy por debajo del salario mínimo, entonces es muy posible que los colombianos empiecen a tener más recelo hacia los venezolanos [hombre, entrevista #1, 26 de abril de 2018].

… se puede generar, seguramente se ha generado un sentimiento de rechazo hacia el venezolanos “ay mira, él está trabajando” sí, pero está trabajando por menos del salario mínimo, porque cualquier cosa que envíe para Venezuela es una fortuna [hombre, entrevista #3, 26 de abril de 2018].

De acuerdo con el contenido de las entrevistas, los líderes de integración consideran que el gobierno colombiano debe sensibilizar a la población colombiana sobre el fenómeno de la migración venezolana en el país para evitar brotes de xenofobia y para promover una integración efectiva de los migrantes. A su vez, la población colombiana debería entender que los venezolanos no constituyen una amenaza existencial para su país.

O sea, hacerlos sensibles a lo que realmente se está viviendo, que quiero decir con esto, que estamos en Cúcuta que tenemos que darle a entender a los colombianos que por culpa de nosotros no estamos tratando de usurpar su espacio, sino que por cuestiones obvias en nuestro país, nos tenemos que enfrentar a lo que primero se nos aparezca, o sea que nosotros en ningún momento estamos tratando de quitarles su lugar, sino tratar de sensibilizarlos a ellos y sensibilizarnos a nosotros con la situación [mujer, entrevista #5, 06 de julio de 2018].

Según los entrevistados, los venezolanos también deben hacer un esfuerzo para integrarse en Colombia, especialmente en materia legal. Los venezolanos, de acuerdo con los líderes de opinión consultados, deben conocer las leyes del país y cumplirlas. Para ello, no sólo el Estado, también las organizaciones no gubernamentales deben educar a los migrantes sobre la importancia de conocer y cumplir la ley colombiana.

… bueno, nosotros también los estamos asesorando sobre cuáles son los derechos y los deberes, porque, OK, las personas tienen derechos, pero también tiene deberes que cumplir con el país que les está brindando cobijo. Bueno, los derechos fundamentales, educación, la salud, la identificación [hombre, entrevista #1, 26 de abril de 2018].

 

Integración en los sistemas funcionales básicos

Los líderes expresan que los resultados en materia de sistema funcional básico son variados. Todos están de acuerdo en señalar que quienes más problemas tienen para acceder a servicios básicos son los indocumentados.

Claro qué pasa, ahí tienes una barrera, solo aquí en la parte de empleo, solo podemos ayudar a las personas que tienen algún tipo de documento y están regulares, lamentablemente no podemos ayudar a una persona irregular, a conseguir empleo de manera formal [hombre, entrevista #1, 26 de abril de 2018].

Como ya se ha dejado de manifiesto los entrevistados expresan dificultades importantes a la hora de conseguir trabajo estable y en condiciones dignas. Los testimonios señalan que existen colombianos que aprovechan la situación de vulnerabilidad que viven muchos inmigrantes, para explotarlos laboralmente.

A mi mamá le costó muchísimo conseguir trabajo, ella estaba indocumentada y pues logró conseguir trabajo, pero le pagan 15.000 pesos al día, o sea, para todo lo que ella hace no es justo [mujer, entrevista #7, 14 de julio de 2018].

En cuanto al tema del acceso a salud, varios de los entrevistados aseguran que, aunque en Colombia reciben un servicio de salud mejor que en Venezuela, en Colombia también experimentan problemas. Estos problemas estarían relacionados con los trámites necesarios para acceder al servicio de salud, así como el elevado costo del servicio que prestan las entidades prestadoras de salud (EPS).

Entonces, buena parte de las preguntas que ellos resuelven es eso, “¿si tengo una emergencia como hago para entrar a un hospital?” por qué en Venezuela, el Caribe como lo somos, cualquiera entra a un hospital, cualquiera es atendido capaz que hasta lo atiende el director del hospital, acá hay protocolos, hay circunstancias, si no es urgencia no lo atienden, si es una urgencia tiene que ser muy grave para atenderlo, cosas así [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

Se acuerda que aquí nos dijeron que si un venezolano quiere acceder a la salud tiene que pagar un valor de doscientos veinte mil pesos [mujer, entrevista #5, 06 de julio de 2018].

En lo referente a la integración en los sistemas funcionales básicos, el primer paso para acceder con mayor facilidad a los servicios es teniendo trabajo pago. En Colombia servicios como la educación, la salud o la vivienda, requieren de un gasto así sea mínimo. El no acceso a los servicios básicos se puede comprender desde la dificultad de conseguir trabajo bien sea por no tener pasaporte, no tener los permisos de trabajo, o simplemente por el hecho de ser venezolano.

 

Esquema comprensivo

Los espacios más mencionados por los entrevistados como lugar de socialización entre colombianos y venezolanos son las iglesias cristianas, tanto católicas como evangélicas. Varios de los entrevistados aseguran que las iglesias además de espacios donde socializan colombianos, son espacios donde cooperan venezolanos y colombianos. En las entrevistas se señala que además de las iglesias, las instituciones académicas y las asociaciones civiles son espacios de socialización entre inmigrantes y población local.

En Fontibón, en Kennedy, en Suba, la gente acude, nos unimos en el centro de toda localidad que es la iglesia, que puede usted no ser católico practicante, pero se sabe que en la iglesia hay algo de acción comunal [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

… es una asociación o fundación religiosa, es un pastor que tiene esta colmena y empieza a ayudar a esta gente que está en Bosa, porque en Bosa hay muchos venezolanos, y ellos tienen un par de abogadas que van a ayudarlos y ellas son las que nos van diciendo “tenemos esto, tenemos esto, tenemos esto, qué podemos hacer” [mujer, entrevista #4, 06 de mayo de 2018].

Aunque se identifican algunos lugares de encuentro, como son las iglesias o los centros de estudio, la misma ciudad va generando intercambios entre la población local y los venezolanos, generando espacios de cooperación, convivencia y socialización.

 

Adaptación al nuevo contexto

Aunque los líderes de integración aseguran que las culturas colombiana y venezolana son parecidas, e incluso “hermanas”, de acuerdo a lo reportado en las entrevistas, existen algunos problemas puntuales en materia de uso y comprensión de elementos de la vida cotidiana. Los entrevistados narran que a veces tienen problemas para entender expresiones típicas colombianas, o locales de Bogotá y Cúcuta.

En esta caracterización, se analizaron las diferencias que se presentan en el contexto de Cúcuta y de Bogotá, ya que, según los líderes entrevistados en Bogotá, la cultura, costumbres y dinámicas de la capital, difieren mucho de las del venezolano, así venga de Caracas. Desde la forma de vestir, dado el clima, hasta la forma de expresarse o saludar, son particularidades que deben aprender los migrantes para lograr tener una participación más activa, efectiva y positiva en la vida cotidiana o en espacios de socialización.

… claro, pero hemos focalizado cosa por ejemplo en educación, es complicado entrar a dar clases siendo venezolanos, el lenguaje, los paralelismos entre las educaciones, historia [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

Los líderes de integración que trabajan en Bogotá también consideran que algunos venezolanos tienen problemas con la forma de vida propia de las grandes ciudades. Varios de los entrevistados que viven en Bogotá afirman que han experimentado choques con el tipo de vestimenta que se considera socialmente aceptada en Bogotá frente a la de su sociedad. En particular, este choque es evidente cuando los migrantes se enfrentan a una entrevista de trabajo.

… bueno es una persona que hay que reeducar, fíjese que es una persona que hay que educar, que puede tener algún efecto impropio y hay que reeducar, “hay que cruzar por este lado, ¡la acera se llama andén, uno camina por el andén! [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

En Bogotá no es importante usar gorra es mejor usar un buen peinado, la actitud para pedir trabajo no es con un curriculum vitae, sino con una hoja de vida, usted tiene que ir a la entrevista bien vestido, en Venezuela hay ciertas maneras que se han ido perdiendo, vea usted que un presidente no se viste de traje y corbata, se disfraza de bandera el presidente venezolano, y eso produce un ejemplo propio, eso choca con el de Bogotá, si yo voy a pedir un trabajo y voy disfrazado de la bandera de Venezuela “no mire muchas gracias, no llame que lo vamos a llamar” [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

 

Disposición, conformidad y discriminación

No hay unanimidad entre los entrevistados sobre qué tanto nivel de disposición a la integración hay entre los migrantes venezolanos en Colombia. Algunos entrevistados aseguran que muy pocos venezolanos tienen la intención de integrarse. Todos los entrevistados demostraron interés por incrementar la disposición hacia la integración.

En general, los entrevistados aseguran que los venezolanos han sido bien recibidos en Colombia. Sin embargo, no niegan la existencia de actitudes hostiles hacia los venezolanos. Esta hostilidad, según los líderes de integración, es causada principalmente por tres factores: porque algunos colombianos ven a los venezolanos como fuente de competencia laboral, como “ocupantes” de su espacio, o como potencialmente peligrosos. En este punto se destaca que los medios de comunicación como la televisión es una de las fuentes principales de este tipo de expresiones discriminatorias que replican las personas en Colombia.

El recibimiento que hemos recibido, valga la redundancia ha sido magnifico, siempre vas a encontrar a alguien que no le gusta, eso es normal, cuando alguien te viene a ocupar tu espacio que tu no lo tenías previsto, hay una reacción, el pueblo colombiano en su mayoría, en su inmensa mayoría, y el gobierno de Colombia, han sido muy generosos [hombre, entrevista #3, 26 de abril de 2018].

… hoy estuve en una reunión en cancillería… y una señora que estaba allí que se identificó como colombiana, dijo una frase de esas maravillosas que uno ha oído, “yo soy colombiana, pero me encantan los venezolanos, ahora debo decirles algo, Venezuela es el país más peligroso del mundo, hay que tener mucho cuidado, porque la gente que está llegando aquí pueden ser criminales [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

Algunos entrevistados demostraron su preocupación frente al hecho de que los medios de comunicación podrían estar estimulando la retórica anti-venezolana en Colombia.

… usted ve Caracol Noticias y se dice “detenido venezolano por robarle a su jefe” no dice “detenido empleado por robarle a su jefe”, “se suicidó venezolano en el aeropuerto El Dorado”, entonces estamos realizando un tratamiento identificario de la persona como lo hacía a Cesar Lombroso “bueno mira si tienes orejas grandes, narices así, cejas, ese es criminal”, “si es venezolano, ese es criminal” [hombre, entrevista #2, 26 de abril de 2018].

El contenido de las entrevistas refleja también la intencionalidad de los líderes de apoyar las relaciones entre locales y migrantes mediante la lucha contra los estereotipos nacionales y la promoción de la integración.

… esperamos de esto seguir adelante junto de la mano con ella, para del alguna manera de concientizar a la población colombiana de que muchos venezolanos no venimos a hacer daño, de que muchos venezolanos venimos para acá con la meta de trabajar de tener lo propio, de tener lo de nosotros no que nos vengan a dar, aunque de repente si nos dan bien recibido será, porque no nos podemos negar mientras, pero que si nosotros podemos sudar y trabajar también tenemos eso pensado, o sea que no todos los venezolanos venimos con la intención de hacer daño [mujer, entrevista #5, 06 de julio de 2018].

Aunque esta intencionalidad se ejecuta a través de varias acciones de las organizaciones y de los líderes, la capacidad de capital humano y monetario no es suficiente para lograr llegar a más venezolanos y colombianos. Por ello, es unánime la necesidad de las organizaciones a las que pertenecen los líderes, de trabajar articuladamente con el gobierno e instituciones y así engranar el trabajo que todos están llevando a cabo, pero de manera independiente.

 

Conclusiones

En el análisis de la configuración del imaginario resulta que la crisis venezolana aparece como elemento fundacional del proceso de significación de la migración en sí misma. Según los entrevistados, los inmigrantes venezolanos en Colombia tendrían que sobrellevar una serie de enigmas sobre las características del nuevo contexto y de los requisitos para poder integrarse.

En un primer momento de su itinerario fractal, los migrantes venezolanos atravesarían por un periodo de una alta desorientación. Durante este periodo inicial, los migrantes requerirían de información institucional y legal para lograr su integración en la sociedad de acogida. Las organizaciones de apoyo y el gobierno de Colombia serían fundamentales para proveer a los migrantes la información necesaria para su posterior integración en la sociedad de acogida.

De esta manera, la integración supondría un proceso complejo que implica para los migrantes el enfrentar retos en materia laboral y administrativa, pero también retos que se desprenden de la interacción entre los migrantes y la población local. En ese sentido, desde nuestro análisis, se requiere aumentar el número de campañas orientadas a la comprensión del proceso migratorio y las transformaciones en la sociedad de acogida. Siendo de especial atención los lugares en donde se genera socialización entre población local e inmigrantes, como es el caso de las iglesias, así como orientación y diálogo sobre las pautas culturales en el contexto de acogida para evitar actitudes hostiles que puedan llegar a generar reacciones violentas.

Se deja claro que una de las vulnerabilidades de los inmigrantes es que pueden estar expuestos a la informalidad y explotación, ante lo cual es fundamental el apoyo para la incorporación al mercado laboral. La intencionalidad de los entrevistados pasa por el hecho de que esta es una necesidad que hay que apoyar, por lo tanto, podemos argüir que es imprescindible dar seguimiento a los planes laborales impulsados por el Estado, a las estrategias de emprendimiento microempresarial y a las formas de explotación e informalidad. Los mismos líderes manifiestan como condición fundamental del proceso de integración el acceso tanto a un trabajo estable, así como al sistema de salud, siendo dos prioridades en el discurso de los entrevistados.

Existe la creencia de que la inmigración puede resultar favorable para la sociedad colombiana, dada las capacidades de los venezolanos, así como la familiaridad entre ambas culturas. Sin embargo, hay algunas dificultades debido a la magnitud del fenómeno migratorio y las dificultades a las que se puede llegar a enfrentar el gobierno colombiano para poder atender a la población inmigrante, así como por aspectos culturales que se darían por la diversidad de personas migrantes. Sin duda, resulta fundamental la caracterización de la población migrante, con el objetivo de realizar acciones políticas y sociales con enfoque diferencial en la defensa de los derechos humanos.

 

Bibliografía

Aliaga Saéz, Felipe (2012), “El imaginario social en torno a la integración de los inmigrantes en España”, TRIM, Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, 4, pp. 15-27, disponible en: http://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM4_files/Imaginario.pdf (última consulta em mayo de 2020).

Aparicio Gómez, Rosa, y Andrés Tornos Cubillo (2010), Las Asociaciones de Inmigrantes en España. Una Visión de Conjunto, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.         [ Links ]

Aparicio, Rosa, Andrés Tornos, y Jesús Labrador (1999), Inmigrantes, Integración, Religiones. Un Estudio sobre el Terreno, Madrid, Universidad Pontificia Comillas.         [ Links ]

Ariño, Antonio (dir.) (2007), Asociacionismo y Voluntariado en España. Una Perspectiva General, Valencia, Tirant lo Blanch (Cuadernos de Solidaridad n.º 6).         [ Links ]

Baeza, Manuel (2000), Los Caminos Invisibles de la Realidad Social. Ensayo de Sociología Profunda sobre Imaginarios Sociales, Santiago de Chile, RIL.         [ Links ]

Baeza, Manuel (2003), Imaginarios Sociales. Apuntes para la Discusión Teórica y Metodológica, Concepción, Sello Editorial Universidad de Concepción.         [ Links ]

Baeza, Manuel (2008), Mundo Real, Mundo Imaginario Social. Teoría y Práctica de Sociología Profunda, Santiago de Chile, RIL.         [ Links ]

Baeza, Manuel (2015), Hacer Mundo. Significaciones Imaginario-Sociales para Constituir Sociedad, Santiago de Chile, RIL.         [ Links ]

Banco Mundial (2018), Migración desde Venezuela a Colombia. Impactos y Estrategias de Respuesta en el Corto y Mediano Plazo, Colombia, Banco Mundial, disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30651 (última consulta em mayo de 2020).         [ Links ]

Banco Mundial (2019), “Homicidios intencionales (por cada 100.000 habitantes)”, disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5 (última consulta em mayo de 2020).

Barrera, Julián (2019), “El reto de la integración migratoria”, en A. Castro (org.), Venezuela Migra. Aspectos Sensibles del Éxodo hacia Colombia, Bogotá, Universidad Externado, pp. 123-150.

Blanco, María (1993), La Integración de los Inmigrantes en las Sociedades Receptoras, Bilbao, Universidad de Deusto, tesis doctoral.         [ Links ]

Burbano, Mauricio (2017), Las Asociaciones de Inmigrantes Extranjeros en Quito. Capital Social y Liderazgo, Bilbao, Universidad de Deusto (Cuaderno Deusto de Derechos Humanos, n.º 89).         [ Links ]

Castoriadis, Cornelius (1989), La Institución Imaginaria de la Sociedad, vol. 2, Barcelona, Tusquets.         [ Links ]

Cepalstat (2018), Bases de Datos, consultado en: https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html (última consulta em mayo de 2020).         [ Links ]

DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018), Resultados. Censo Nacional de Población y Vivienda, disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdf (última consulta em mayo de 2020).

De Lucas, Javier (2008), “Sobre integración y multiculturalidad: laberintos semánticos y voluntad política”, en CEAR, La Situación de los Refugiados en España, Madrid, Entimema, pp. 173-181.

DNP – Departamento Nacional de Planeación (2018), Estrategia para la Atención de la Migración desde Venezuela. Documento CONPES 3950, Bogotá, DC, DNP.

Fedesarrollo (2018), Informe Mensual del Mercado Laboral. Migración Venezolana a Colombia, disponible en: https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf (última consulta en mayo de 2020).         [ Links ]

FMI – Fondo Monetario Internacional (2019a), Country Profile. Venezuela, disponible en: https://www.imf.org/en/Countries/VEN (última consulta en mayo de 2020).

FMI – Fondo Monetario Internacional (2019b), Unemployment Rate. Percent by Country, disponible en: https://www.imf.org/external/datamapper/LUR@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD/COL (última consulta en mayo de 2020).

GlobalDataLab (2019), “Subnational HDI”, disponible en: https://globaldatalab.org/shdi/ (última consulta en mayo de 2020).

HRW – Human Rights Watch (2019), Venezuela, disponible en: https://www.hrw.org/es/ americas/venezuela (última consulta en mayo de 2020).

Kymlicka, Will (2010), Ciudadanía Multicultural. Una Teoría Liberal de los Derechos de las Minorías, Madrid, Paidós (6.ta reimpresión).         [ Links ]

Migración Colombia (2019a), Venezolanos en Colombia. Corte a 30 de Junio de 2019, Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores, disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/index.php (última consulta en mayo de 2020).         [ Links ]

Migración Colombia (2019b), “Todo lo que debe saber sobre el Permiso Especial de Permanencia (PEP)”, disponible en: https://www.google.com/search?q=Todo+lo+que+ debe+saber+sobre+el+PEP&oq=Todo+lo+que+debe+saber+sobre+el+PEP&aqs=chrome..69i57j33.2271j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8 (última consulta en mayo de 2020).

Morales, Laura, Amparo González-Ferrer, y Laia Jorba (2009), “Políticas de incorporación y la gestión del asociacionismo de la población de origen inmigrante a nivel local”, en Ricard Zapata-Barrero (coord.), Políticas y Gobernabilidad de la Inmigración en España, Barcelona, Ariel, pp. 113-138.

Morell Blanch, Antonio (2005), “El papel de las asociaciones de inmigrantes en la sociedad de acogida: cuestiones teóricas y evidencia empírica”, Migraciones, 17, pp. 111-142, disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/ revistamigraciones/article/view/4219 (última consulta en mayo de 2020).

OIM – Organización Internacional de las Migraciones (2018), Tendencias Migratorias en las Américas, disponible en: https://robuenosaires.iom.int/sites/default/files/Informes/Tendencias_Migratorias_Nacionales_en_Americas__Venezuela-Septiembre_2018.pdf (última consulta em mayo de 2020).

Pajares, Miguel (2005), La Integración Ciudadana. Una Perspectiva para la Inmigración, Barcelona, Icaria.         [ Links ]

Pintos, Juan Luis (2004), “Inclusión-exclusión: los imaginarios sociales de un proceso de construcción social”, SEMATA, Ciencias Sociales y Humanidades, 16, pp. 17-52.

Portes, Alejandro (2009), “Migración y cambio social: algunas reflexiones conceptuales”, RES – Revista Española de Sociología, 12, pp. 9-37, disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65153 (última consulta em mayo de 2020).

Saldaña, Johnny (2009), The Coding Manual for Qualitative Researchers, Chennai, Sage.         [ Links ]

Schreirer, Margrit (2012), Qualitative Content Analysis in Practice, Chennai, Sage         [ Links ]

Schreirer, Margrit (2014), “Qualitative content analysis”, en U. Flick (org.). The Sage Handbook of Qualitative Data Analysis, Londres, Sage, pp. 170-183.

UNHCR – United Nations High Commissioner for Refugees (2018), Venezuela Situation. Responding to the Needs of People Displaced from Venezuela, disponible en: http://reporting.unhcr.org/sites/default/files/unhcr%20venezuela%20situation%202018%20supplementary%20appeal.pdf (última consulta em mayo de 2020).

UR y FKA – Universidad del Rosario y Fundación Konrad Adenauer (2018), Retos y Oportunidades de la Movilidad Humana Venezolana en la Construcción de Una Política Migratoria Colombiana, disponible en: https://www.kas.de/documents/ 287914/287963/Retos+y+oportunidades+de+la+movilidad+humana+venezolana+en+la+construcci%C3%B3n+de+una+pol%C3%ADtica+migratoria+colombiana.pdf/bcee4a33-9677-4405-bc16-b10dc4565937 (última consulta em mayo de 2020).

 

Receção: 26 de fevereiro de 2019 Aprovação: 11 de outubro de 2019

 

Notas

[1] Este artículo es resultado del proyecto “Imaginarios de la Integración en Colombia. Análisis del Discurso de Inmigrantes Venezolanos y en las Políticas Públicas”, aprobado por la Vicerrectoría Académica General de la Universidad Santo Tomás – Colombia, Fondo de Investigación e Innovación(Fodein,2018). Especiales agradecimentos por su colaboración en el proyecto a los auxiliares de investigación: Carla Lucia Rodríguez Portillo, Paola Vanessa Baracaldo Amaya y Lisa Alexandra Pinto Martín, y al asistente Diego Alejandro Ballén Velásquez.

[2]  https://data2.unhcr.org/es/situations/platform

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons